ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos de este miércoles 12 de junio
El detalle de quiénes reciben hoy las distintas prestaciones de la ANSES. Se distribuyen jubilaciones y pensiones, la AUH, la AUE, las Pensiones no Contributivas, entre otras
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) continúa con el calendario de pagos de todas las prestaciones sociales que se abonan durante junio de 2024. De esa forma, este miércoles 12 de junio hace el pago de las jubilaciones y pensiones que no superan el haber mínimo, las Pensiones No Contributivas (PNC), la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Familiar por Hijo, la Asignación por Embarazo (AUE), la Asignación por Prenatal y Maternidad.
En el sexto mes del año, los jubilados y pensionados recibirán un incremento en sus haberes del 8,83%, producto de la actualización que el Gobierno realiza por decreto a las prestaciones previsionales.
De acuerdo a esta modalidad de actualización, los ingresos tendrán una suba nominal de un porcentaje equivalente a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de abril, que difundió el Indec (Instituto Nacional de estadísticas y Censos).
Quiénes cobran este miércoles 12 de junio
- Jubilaciones y pensiones que no superan el haber mínimo: DNI terminados en 2
- Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 2
- Asignación por Embarazo: DNI terminados en 2
- Asignación por Prenatal y Maternidad: DNI terminados en 4 y 5
- Pensiones No Contributivas: DNI terminados en 4 y 5
- Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 10 de junio al 11 de julio
- Asignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 11 de junio al 11 de julio
Las personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.
Para eso, deben seguir los siguientes pasos:
- Ingresar a la página de la Anses
- Completar el formulario con el número de beneficio o de CUIL
- Hacer clic en el botón “Consulta”
- Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión.
Cómo se calcula el aguinaldo de junio
El Sueldo Anual Complementario (SAC), como se lo conoce al aguinaldo, comprende un dinero adicional destinado a los trabajadores registrados, que se distribuye en dos pagos, en junio y en diciembre.
El aguinaldo, como cálculo rápido, consta de dividir por la mitad la remuneración máxima percibida en la primera parte del año. Mientras que quienes trabajaron menos tiempo, les corresponde en concepto de aguinaldo un monto proporcional.
“El SAC se paga en dos cuotas: la primera de ellas con vencimiento el 30 de junio y la segunda con vencimiento el 18 de diciembre de cada año”, según indica la ley 27.073.
Sin embargo, en el caso de los jubilados del sistema previsional, el aguinaldo se cobra en la misma fecha que la prestación principal y, según el nivel de ingresos, coincide con la segunda o la tercera semana del mes.
Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses
En caso de no contar con la Clave de Seguridad Social, quienes lo deseen pueden crearla desde el apartado Mi Anses.
Allí deben seguir una serie de pasos sencillos para poder operar desde el sitio:
- Ingresar en el sitio oficial de la Anses
- Dirigirse al apartado Mi Anses
- Seleccionar la opción “Creá tu clave”
- Aceptar las políticas de seguridad
- Ingresar el número de CUIL y el número de trámite de DNI
- Responder las preguntas de datos personales requeridas
- Elegir una clave: debe tener entre 8 y 12 caracteres y, al menos, un número
- Confirmar la clave