La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) hace entrega de las prestaciones sociales. De esa forma, este martes 23 de julio hace el pago de prestaciones del SUAF y otros pagos. Además, continúa el abono de la Prestación por Desempleo, que culmina este viernes 26.

En lo que va del julio, ya se hizo la distribución de las para jubilaciones, pensiones, AUH, AUE, Pensiones No Contributivas (PNC) Asignación por Prenatal y Maternidad. Como ocurre habitualmente, la distribución de estas asignaciones se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.

En el séptimo mes del año, los jubilados y pensionados recibirán un incremento en sus haberes del 4,18%, producto de la actualización que desde este mes empieza a regir para los titulares del sistema previsional argentino y que toma como referencia el índice de inflación del mes de mayo, publicado por el Indec (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos).

Quiénes cobran este martes 23 de julio

  • Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 8 de julio al 12 de agosto
  • Asignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 12 de julio al 12 de agosto
  • Prestación por Desempleo: DNI terminados en 2 y 3

Cómo cambiar el lugar de cobro de una prestación de la Anses

Quienes cobran una asignación, jubilación o pensión de la Anses tienen la posibilidad de cambiar el lugar donde reciben dicho dinero. Para eso pueden elegir cualquiera de los bancos habilitados o, si se encuentran en una zona rural, una sucursal del Correo Argentino.

Para realizar el trámite es necesario que reciban el primer cobro en la entidad que le fue asignada. Una vez hecho eso, pueden pedir la modificación vía internet, llamando al 130 o asistiendo presencialmente y con turno a una oficina de la entidad previsional.

En el primer caso, deben ingresar a Mi Anses, con el CUIL y la Clave de la Seguridad Social. Una vez allí tienen que entrar a la sección “Cobros” y seleccionar “Cambiar lugar de cobro”. Entonces, aparecerá un formulario que deberán completar con los datos del nuevo sitio.

¿Cuánto cobrarán los jubilados en agosto 2024?

En agosto de 2024, los jubilados de ANSES verán reflejado el aumento del 4,6% en sus haberes.

Los nuevos montos de las jubilaciones, ajustados por el aumento del IPC de junio, son los siguientes:

  • Jubilación mínima: $225.497,54
  • Jubilación máxima: $1.517.384,93
  • Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $180.398,03
  • Prestación Básica Universal (PBU): $103.154,00

El Gobierno aún no ha confirmado si aplicará nuevamente el bono de $70.000 para los haberes más bajos en agosto, aunque se espera que se mantenga para apoyar a los sectores más vulnerables.

De cuánto es la Canasta Básica para un jubilado

Según las últimas estimaciones, la Canasta Básica para un jubilado en Argentina ronda los $300.000 mensuales. Este cálculo incluye gastos en alimentación, vivienda, servicios públicos, salud, transporte y otros rubros esenciales. La inflación constante y el aumento de precios en diversos sectores han hecho que el costo de vida para los jubilados se incremente significativamente, generando una brecha importante entre el ingreso mínimo y las necesidades básicas.

La canasta básica se utiliza como referencia para evaluar la suficiencia de los haberes jubilatorios frente a las necesidades diarias de los jubilados. En muchos casos, incluso con los bonos adicionales, los ingresos de los jubilados apenas alcanzan para cubrir los gastos básicos, lo que plantea un desafío continuo para las políticas de ajuste y asistencia social.