ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos de este martes 14 de enero
El organismo previsional sigue con el cronograma de pagos del primer mes del año. Todos los detalles
La Administración Nacional de la Seguridad Social continúa este martes con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al primer mes de 2025. De esa forma, hoy realiza el pago de las jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimos, la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación Universal por Embarazo (AUE), la Asignación por Prenatal y Maternidad y las Pensiones No Contributivas (PNC), entre otras.
Como ocurre habitualmente, la distribución de estas asignaciones se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.
En enero se aplica una suba del 2,43% para gran parte de las prestaciones sociales que entrega el organismo, en concordancia con el aumento de precios registrado en noviembre, que fue del 2,4%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye la Anses se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.
Quiénes cobran este martes 14 de enero
- Jubilaciones y pensiones que no superan los haberes mínimos: DNI terminados en 3
- Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 3
- Asignación Universal por Embarazo: DNI terminados en 2
- Asignación por Prenatal y Maternidad: DNI terminados en 2 y 3
- Pensiones No Contributivas: DNI terminados en 6 y 7
- Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 9 de enero al 10 de febrero
- Asignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 10 de enero al 10 de febrero
Cuánto cobran los beneficiarios de la AUH en enero
En enero , los titulares de la Asignación Universal por Hijo reciben un incremento del 2,43% . Este toma como referencia el índice de inflación del mes de noviembre, que fue del 2,4%. A mediados del año pasado dejó de regir la Ley de Movilidad, que implicaba reajustes trimestrales, y entraron en vigencia las actualizaciones de montos por el IPC (Índice de Precios al Consumidor) . De ese modo, las liquidaciones del último mes del año utilizan el último registro difundido por el Indec (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) . Esto quiere decir que hay dos meses de rezago entre la fecha de cobro y el porcentaje de referencia del Indec.
De acuerdo a esta modalidad de ajuste, los titulares de la AUH en enero reciben $76.436,30 , ya que esta cifra corresponde solamente al 80% de la prestación total, que es de $95.545,37. Para recibir el 20% restante, se requiere la presentación de certificado de asistencia escolar y sanitaria de los menores a carga.
Cómo se actualizan las prestaciones sociales de la Anses
La actualización de los haberes jubilatorios según la variación del IPC es la nueva modalidad de cálculo que comenzó a regir a partir de julio para establecer los haberes previsionales. Con este nuevo sistema, que reemplazó a la anterior Ley de Movilidad, los aumentos son mensuales, cuando antes eran cada tres meses.
Este índice se publica 15 días después del mes analizado, es decir que, por ejemplo, la inflación de julio se conoce a mediados de agosto. De esta forma, el porcentaje de incremento en las prestaciones impacta en la liquidación de haberes del mes siguiente. Por lo tanto, hay dos meses de rezago entre la fecha de cobro y el porcentaje de referencia del Indec.