La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) este jueves 8 de febrero abona las jubilaciones y pensiones que no superan el haber mínimo, las Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas y las Asignaciones de Pago Único (Matrimonio, Nacimiento y Adopción).

Las herramientas de asistencia estatal con fecha de pago establecidas para el segundo mes del año son: las jubilaciones y pensiones mínimas y las que superan ese monto, la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación Universal por Embarazo, las Pensiones No Contributivas (PNC), las Asignaciones Familiares de PNC, las Asignaciones de Pago Único (Matrimonio, Nacimiento y Adopción), el Seguro por Desempleo, entre otras.

Quiénes cobran este jueves 8 de febrero

  • Pensiones No Contributivas
  • Jubilados y pensionados que no superen el haber mínimo: DNI terminados en 0
  • Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 0
  • Asignaciones Pago Único: todas las terminaciones de documento
  • Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas (PNC): todas las terminaciones de documento
ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos de este jueves 8 de febrero
El detalle de quiénes reciben hoy las distintas prestaciones de la ANSES.

Hasta cuándo se puede presentar la libreta AUH este 2024

La Asignación Universal por Hijo está destinada a las madres, padres o titulares que vivan con menores de 18 años y cumplan con determinados requisitos. Esta ayuda funciona desde hace 13 años y constituye una de las de mayor alcance: es percibida por 2,5 millones de familias, las cuales en promedio tienen menos de dos niños; por lo tanto, llega a 4,3 millones de menores en total.

Quienes cobren la Asignación Universal por Hijo tienen tiempo los primeros meses para presentar la Libreta AUH completa en las oficinas del organismo, a la que pueden ir sin turno previo. Aunque normalmente la fecha límite es el último mes del año, el Gobierno abrió la posibilidad de presentar el formulario del año pasado desde el 15 de enero al 31 de marzo de 2024.

Además, el organismo encabezado por Osvaldo Giordano destacó que en esta ocasión el trámite se puede efectuar de forma online, sin necesidad de acercarse a una de las oficinas del organismo. Para ello, solo se puede hacer a través de Mi Anses.

Pasos para presentar la Libreta AUH

  • Descargar el formulario Libreta (PS.1.47) desde el apartado Mi Anses, con la Clave de la Seguridad Social.
  • Imprimirlo o retirarlo en la oficina de Anses más cercana al domicilio.
  • Llevarlo al centro de salud y a la escuela para que sea cumplimentado y firmado.
  • Presentarlo completo junto al DNI del titular y grupo familiar.

Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la Anses

Las personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes. Para eso, deben seguir los siguientes pasos:

  • Ingresar a la página de la Anses
  • Completar el formulario con el número de beneficio o de CUIL
  • Hacer clic en el botón “Consulta”
  • Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)