La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) este jueves 13 de junio hace el pago de las jubilaciones y pensiones que no superan el haber mínimo, las Pensiones No Contributivas (PNC), la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Familiar por Hijo, la Asignación por Embarazo (AUE), la Asignación por Prenatal y Maternidad. 

En el sexto mes del año, los jubilados y pensionados recibirán un incremento en sus haberes del 8,83%, producto de la actualización que el Gobierno realiza por decreto a las prestaciones previsionales.

De acuerdo a esta modalidad de actualización, los ingresos tendrán una suba nominal de un porcentaje equivalente a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de abril, que difundió el Indec (Instituto Nacional de estadísticas y Censos).

Quiénes cobran este jueves 13 de junio

  • Jubilaciones y pensiones que no superan el haber mínimo: DNI terminados en 3
  • Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 3
  • Asignación por Embarazo: DNI terminados en 3
  • Asignación por Prenatal y Maternidad: DNI terminados en 6 y 7
  • Pensiones No Contributivas: DNI terminados en 6 y 7
  • Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 10 de junio al 11 de julio
  • Asignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 11 de junio al 11 de julio
ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos de este jueves 13 de junio

De cuánto es la jubilación mínima en junio de 2024

Las jubilaciones mínimas, con esta actualización, quedan en $206.931,10, y ese es el valor que casi un 65 por ciento de los titulares del régimen general percibirá en junio, mientras que el haber bruto máximo, pasa de $1.279.472,92 a $1.392.450, 38.

De acuerdo al la información que difunde la Anses, un jubilado de la mínima, por ejemplo, cobrará en junio un total de $380.396,65 por todos los conceptos.

Cuánto cobran los beneficiarios de la AUH en junio

En junio, los titulares de la Asignación Universal por Hijo reciben un incremento del 41,48%, producto de la actualización trimestral por la ley de Movilidad.

Tal como informaron desde el organismo previsional, los titulares de la AUH en junio reciben $59.483, ya que esta cifra corresponde solamente al 80% de la prestación total, que es de $74.354, pero que requiere la presentación de certificado de asistencia escolar y sanitario de los menores a cargo.

De acuerdo a la información difundida por la Anses, junio es el último mes en que el monto de la AUH se ajusta por la ley de Movilidad. En este sentido, a partir de julio las asignaciones se irán actualizando por el dato de inflación que difunde mensualmente el Indec (Instituto Nacional de Estadística y Censos), tal como ocurrirá con las jubilaciones y pensiones.