El Gobierno estableció que el programa Potenciar Trabajo y las Becas Progresar de la ANSES son compatibles y pueden cobrarse juntos. La medida fue dispuesta a través de la Resolución 1640, publicada el viernes en el Boletín Oficial.

Allí, el Ministerio de Desarrollo Social determinó que "la percepción del incentivo otorgado" a la población beneficiaria del Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos (Progresar) "resulta compatible con el ingreso y la permanencia de los mismos como titulares en el 'Programa Potenciar Trabajo'" y "la percepción del Salario Social Complementario".

Becas Progresar y Potenciar Trabajo: cómo será la compatibilidad

Desde sus comienzos, el Gobierno había establecido que el Programa Potenciar Trabajo solo era compatible con la Asignación Universal por Hijo (AUH).  Por ello, a principios de septiembre, la cartera de Desarrollo Social dio de baja los planes Potenciar Trabajo de 40 mil jóvenes que cobraban la beca Progresar, por la “incompatibilidad'' entre ambas prestaciones.

A raíz de esta situación, los movimientos sociales protestaron frente a las sedes de Anses, para reclamar que se  modificaran las resoluciones que  impedían la compatibilidad de los programas. 

Así, el viernes 9 de septiembre, el Ministerio de Desarrollo Social publicó la resolución 1640, que los declara compatibles. De esta manera, a partir del 1 de agosto, los beneficiarios de las Becas Progresar y del programa Potenciar Trabajo pueden cobrar las dos prestaciones de forma simultánea.

Cómo será el Electro Fans: descuentos y cuotas

La resolución establece que "en el marco del proceso reordenamiento y mejora continua del Programa Nacional de Inclusión Socio Productiva y Desarrollo Local 'Potenciar Trabajo', a través de tareas de supervisión se observó la necesidad de clarificar la compatibilidad de ambos programas". 

Requisitos de las Becas Progresar 2022

Progresar 16 y 17 años
Asigna montos a jóvenes que asisten a la escuela o se comprometan a retomar sus estudios, para lo cual deben presentar una declaración jurada en la que se demuestre el compromiso.

Progresar Obligatoria
Para que jóvenes de 18 a 24 años finalicen su educación obligatoria, y se extiende hasta los 35 años para quienes tengan hijas/os menores de 18 años en hogares monoparentales. No hay límite de edad para personas trans, de pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas.

Progresar Superior
Para estudiantes regulares de nivel terciario y universitario de hasta 24 años o hasta los 30 sí están en un estadio avanzado de su carrera. Se extiende hasta los 35 años para quienes tengan hijas/os menores de 18 años en hogares monoparentales. Y no hay límite de edad para personas trans, de pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas.

Progresar Trabajo
Para que jóvenes de 18 a 24 años se formen en oficios. Se extiende hasta 35 años de edad a las personas con hijas/os menores de 18 años pertenecientes a hogares monoparentales y hasta 40 años para personas que no poseen trabajo formal registrado. Sin límite de edad para personas trans, de pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas

Progresar Enfermería
Para quienes estén cursando la carrera de Enfermería, sin límite de edad. Se debe ser egresado/a del nivel medio y no adeudar materias al momento de la inscripción, cursar o ingresar a cursar sus estudios en Institutos de Educación Técnica Superior de Gestión Estatal, excepcionalmente, los Institutos de Educación Técnica Superior de Gestión Privada inscriptos en el PRONAFE.