Levantarse con la cara hinchada puede ser común. Teniendo en cuenta que hemos pasado varias horas durmiendo y posiblemente en la misma postura, que suene el despertador, ir a lavarnos la cara y vernos un tanto deformes en el espejo no es algo de lo que haya que alarmarse. Sin embargo, si esto es diario puede que tenga una causa detrás que no estamos sabiendo identificar.

Nuevo "IFE" de ANSES: qué pasará después de la segunda cuota

Problemas circulatorios, enfermedades digestivas, endocrinológicas, cardíacas o bien otras específicas de los ojos como las conjuntivitis pueden ser los motivos que hacen que nos levantemos con el rostro inflamado la mayoría de los casos no se relaciona con ninguna de ellas. Sin embargo, existen otros que son más frecuentes. Tal como comentan la cirujana plástica Carmen Iglesias Urraca, jefa del Servicio de Cirugía Plástica y Medicina Estética del Hospital Universitario Nuestra Señora del Rosario e Irene Pinilla García, médica estética del mismo, los motivos más comunes del edema facial son:

- Falta de sueño o mala calidad del mismo.

- Consumo de alcohol, que condiciona por una parte la retención de líquidos y por otra deteriora la calidad del sueño

- Mala alimentación con alimentos procesados, poca cantidad de vegetales y frutas y escasas proteínas. Los estimulantes y picantes son también alimentos que producen inflamación.

- Consumo insuficiente de agua que debe ser de al menos un litro diario

- Exceso de sal que hace que el cuerpo retenga líquidos, al tiempo que disminuye la ingesta total de líquidos del cuerpo y conduce a la deshidratación.

- Cambios hormonales en la mujer que aumentan la retención de líquidos en la segunda fase del ciclo o en el embarazo

- Envejecimiento que condiciona un colágeno menos rígido y favorece el acúmulo de líquido extracelular

- «Las pantallas ocasionan sequedad y fatiga ocular que hace que se parpadee menos, además la luz de los dispositivos hace que se produzca menos melatonina y se altere el sueño», comentan las expertas.

Correr o caminar: qué es mejor para la salud a largo plazo

Desde el equipo de Beldon Beauty, especializado en ofrecer servicios de belleza y bienestar a través de diferentes marcas: Beldon Beauty, Beldon Wellness y Beldon Medical, señalan la retención de líquidos durante la noche como una de las principales causas: «Mientras dormimos, la circulación de líquidos en nuestro cuerpo disminuye, lo que puede llevar a una acumulación de ellos en la cara, especialmente si tenemos la costumbre de dormir boca abajo o de lado».

Por otro lado, apoyando lo dicho anteriormente, apuntan también la importancia de la sal: «Como ya hemos visto, una dieta alta en sodio puede provocar que nuestro cuerpo retenga más líquidos, lo que se puede manifestar como hinchazón en el rostro». Curiosamente, la deshidratación también puede causar un efecto similar: cuando no bebemos suficiente agua, nuestro cuerpo intenta compensar reteniendo líquidos, lo que puede resultar en hinchazón.

Massa: "Desde el 1º de enero vamos a lanzar un millón de créditos hipotecarios"

Además, hay que prestar atención a las reacciones alérgicas, especialmente las que ocurren durante ciertas temporadas, y pueden ser otra razón para la hinchazón facial matutina. «Estas alergias pueden provocar una respuesta inflamatoria que resulta en hinchazón», señalan desde el centro.

Por último, el estrés y la falta de sueño también juegan un papel importante. Ambos factores pueden tener un impacto negativo en nuestra piel, incluyendo causar hinchazón. «El estrés puede alterar el equilibrio hormonal y la falta de sueño puede impedir que nuestro cuerpo realice sus procesos naturales de reparación y regeneración durante la noche, lo que puede manifestarse en una apariencia hinchada al despertar», apuntan los expertos de Beldon Beauty.

De cuánto es la multa por no ir a votar en el balotaje

Cómo evitar la cara hinchada

Para muchas personas, despertarse con la cara hinchada se debe a la retención normal de líquidos durante la noche, pero esto puede ser más notorio si una persona duerme muy poco o demasiado. Hace que el líquido descanse y se acumule en la cara, y la posición de una persona al dormir también puede exacerbar esto. Dormir boca abajo, por ejemplo, puede tener este efecto. Eso sí, a medida que la persona comienza la mañana y pasa tiempo erguida, estos líquidos pueden desaparecer.

Las expertas del Hospital Ntra. Sra. del Rosario dicen que, para evitar tener la cara hinchada, lo primero es desarrollar unos hábitos de vida saludables. Esto es:

1. Comer de manera sana y equilibrada. Evita las comidas saladas y los procesados. Bebe abundantes agua. Evita los alimentos picantes, bebidas alcohólicas y con gases

2. Mantener una buena higiene facial con productos que aseguren que se retiran bien todos los productos. Es decir, nada de ir a la cama con el maquillaje puesto.

3. Cuidar el sueño. Ten una rutina adecuada, duerme en cantidad suficiente, evita las pantallas las horas antes

4. Dormir con una almohada adecuada, ligeramente elevada, si puedes, boca arriba. «La temperatura de la habitación en torno a 18 grados», recomiendan.

5. Por la mañana, lavar la cara con agua fría. Se pueden utilizar compresas impregnadas en te o manzanilla fría dando un masaje, para conseguir un mejor drenaje linfático

6. El uso de piedras de jade en 'roll on' u otros dispositivos parecidos pueden estimularlo también.

Acusaron al nuevo novio de Jesica Cirio de estafa

Los expertos de Beldon Beauty indican que «dormir de espaldas puede ayudar significativamente a prevenir la acumulación de líquidos en la cara». Esto permite que la gravedad no contribuya a la hinchazón en áreas específicas del rostro.

También, llevar una rutina de cuidados adecuada es esencial para reducir la hinchazón. «Usar productos específicos con efecto calmante puede ayudar a reducir la hinchazón. Nuestros favoritos son Crème Contour Des Yeux VIP O2 de Biologique Recherche, una crema para el contorno de los ojos que aclara las ojeras, suaviza las líneas de expresión, ilumina, tonifica y reduce la hinchazón y Bruma Agua Celular de Estehederm, un producto que hidrata, revitaliza y calma la piel, además de protegerla contra los radicales libres», comentan.

Los masajes faciales son otra herramienta valiosa. No solo son relajantes, sino que también estimulan la circulación sanguínea y ayudan a drenar los líquidos acumulados en la cara. Un masaje facial puede ser un método efectivo para mantener la hinchazón a raya. «Nuestra recomendación es Mental Beauty de Ayuna, un tratamiento que además de calmar y nutrir la piel, promueve la armonía, alivia la fatiga, el estrés y potencia el equilibrio, llevando a un estado profundo de relajación y revitalización».

Por último, una solución rápida y eficaz es pasar un rodillo en frío o accesorios de 'skincare' refrigerados en la cara por la mañana. El frío ayuda a contraer los vasos sanguíneos y reduce la inflamación, lo que resulta en una disminución visible de la hinchazón.