El sector vitivinícola sanjuanino se enfrenta a un brote histórico de peronóspora, un hongo que ataca las vides y daña frutas, hojas y la salud en general de la planta.

Hasta el momento, han detectado casos en cuatro departamentos de la provincia de San Juan, que son los que producen la mayor cantidad de kilos de uva. Productores y especialistas dicen que desde hace unos 30 años no se veía casos tan graves en esta época.

Esta enfermedad es la más destructiva para la vid a nivel mundial. Su agente causal es originario de América del Norte. En Europa fue señalado por primera vez en 1878, donde llegó como consecuencia de la importación de vides americanas.

Las vides europeas son muy susceptibles, a diferencia de las americanas en las cuales la peronóspora produce daños menores.

El agente causal es un organismo similar a un hongo, denominado Plasmopara viticola (Berk. Et Curt.) Berl. De Tony. Este es un parásito obligado que posee un cuerpo filamentoso denominado hifa que sólo vive entre las células vivas de su único hospedante, la vid.