Cada vez falta menos para la llegada de la Luna llena de febrero, la fase en que el satélite natural se ve por completo en el cielo. Este se da alrededor de un ciclo de 28 días, por lo cual no siempre coincide con el almanaque. Cuando este fenómeno ocurre en el segundo mes del año, este lleva el nombre “Luna de Nieve”.

La Luna pasa por distintas fases que se producen a partir del cambio de posición de este cuerpo celeste respecto a la Tierra y al Sol de forma mensual. Este astro gira alrededor de nuestro planeta en aproximadamente 28 días y, con ese movimiento, se puede ver en su totalidad o de modo parcial según la sombra que pueda causar la Tierra sobre ella. Debido a la duración de este ciclo, normalmente no coincide con los días del almanaque, por lo que no siempre es fácil determinar cuándo ocurre cada fase.

A qué hora se podrá ver la Luna llena de febrero 2025

La Luna llena, que se podrá observar en su totalidad en la noche del miércoles 12 de febrero, alcanzará su punto máximo de iluminación durante la tarde, pero será visible en el cielo desde que salga pasadas las 20:00 horas hasta que se oculte alrededor de las 7:00 de la mañana del jueves 13.

Este miércoles hay luna llena de Nieve: a qué hora se podrá ver y por qué se llama así

Este plenilunio recibe el nombre de Luna de Nieve debido a que, en el hemisferio norte, coincide con el período de nevadas más intensas del invierno. Los pueblos originarios de Norteamérica utilizaban la Luna para marcar el paso del tiempo y le otorgaban nombres según las condiciones climáticas de cada mes. Además de “Luna de Nieve”, este plenilunio también es llamado “Luna de Hambre”, ya que antiguamente, la escasez de alimentos era más severa durante esta época del año.

Para aquellos que deseen disfrutar de este evento astronómico, se recomienda buscar un lugar sin contaminación lumínica, como zonas rurales o alejadas de la ciudad. Además, se pueden utilizar telescopios o binoculares para observar detalles en la superficie lunar, como los cráteres y los mares de lava solidificada.

Cómo sigue el calendario lunar de febrero 2025

A lo largo de febrero de 2025, la Luna pasará por sus cuatro fases principales, marcando distintos momentos ideales para realizar diversas actividades.

  • Luna llena: miércoles 12 de febrero. Durante esta fase, el satélite alcanza su iluminación total, siendo visible en todo su esplendor. En muchas culturas, la Luna llena está vinculada a rituales espirituales, cambios emocionales y manifestaciones de energía.
  • Cuarto menguante: jueves 20 de febrero. En esta etapa, la Luna comienza a disminuir su iluminación y muestra su mitad izquierda visible. Se dice que es el mejor momento para cortar el cabello si se desea ralentizar su crecimiento, hacer limpiezas energéticas y finalizar proyectos pendientes.
  • Luna nueva: viernes 28 de febrero. También llamada novilunio, esta fase marca el inicio de un nuevo ciclo lunar. Es un período ideal para la reflexión, el descanso y la planificación de nuevos objetivos. Además, en 2025, este novilunio coincide con la celebración del Año Nuevo Chino, lo que le otorga un significado especial en varias tradiciones asiáticas.

Cuándo es el próximo evento astronómico del año

Uno de los eventos astronómicos más esperados de febrero de 2025 es la alineación de siete planetas, que ocurrirá en la noche del 28 de febrero. Durante este fenómeno, Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno se alinearán en el cielo, creando una impresionante vista para los observadores.

Este miércoles hay luna llena de Nieve: a qué hora se podrá ver y por qué se llama así

Este tipo de alineaciones no son frecuentes y dependen de la posición orbital de cada planeta. Algunos de estos cuerpos celestes serán visibles a simple vista, mientras que otros requerirán el uso de telescopios o binoculares astronómicos. Se recomienda estar atentos a la orientación y las condiciones climáticas para disfrutar al máximo de este espectáculo celestial.

Además de esta alineación planetaria, el año 2025 ofrecerá otros eventos astronómicos destacados, como:

  • Eclipse lunar total el 14 de marzo, que será visible en varias partes del mundo.
  • Lluvias de estrellas, como las Líridas en abril y las Perseidas en agosto, que brindarán un espectáculo luminoso en el cielo nocturno.
  • Eclipse solar parcial el 29 de marzo, un fenómeno que podrá ser visto en algunos países del hemisferio sur.

Para los amantes de la astronomía, febrero de 2025 será un mes lleno de oportunidades para observar el cielo y maravillarse con los fenómenos cósmicos. Desde la Luna de Nieve hasta la alineación de los siete planetas, este período ofrece múltiples eventos que captarán la atención de quienes disfrutan de la exploración del universo.