Tomar mate es un ritual extendido en el territorio argentino. Con variantes por región y ligadas al paladar de cada persona, la infusión es una bebida nacional. Tanto es así que en lo que va del año, el volumen elaborado, a salida de molino, estuvo cerca de los 25 millones de kilos y, según estudios encargados por el Instituto Nacional de Yerba Mate (INYM), este producto está presente en más de 90 por ciento de los hogares.

La arraigada costumbre tiene su fecha en el calendario nacional que celebra cada 30 de noviembre el Día Nacional del Mate.

Por qué se celebra

La fecha se celebra desde 2014, a instancias de una ley sancionada por el Congreso de la Nación sancionada con el fin de promover “el reconocimiento permanente de las costumbres argentinas”. Conmemora el nacimiento del caudillo Andrés Guacurarí y Artigas, más conocido como "Andresito", quien nació el 30 de noviembre de 1.778 en la localidad correntina de Santo Tomé y gobernó la denominada Provincia Grande de las Misiones.

60 variedades de Yerba

En un día tan especial, un equipo de Los Primeros se acercó hasta el local de Jake Mate (calle Marcos Paz al 300), donde hay a la venta yerbas de todo tipo y sabor, como así también todo el equipamiento para matear.

Hay especialidades del Litoral argentino, de Uruguay, Paraguay y Brasil. Sin embargo, Raquel, la propietaria, indica que cada vez es más difícil conseguir mercadería debido a la sequía o las inundaciones. Además, importar el producto también es una odisea gracias al cepo a la importación.