El Gobierno ha ingresado hoy a la Cámara de Diputados un proyecto de ley que propone modificar la Ley de Seguridad Interior, permitiendo a las Fuerzas Armadas (FFAA) intervenir en casos de terrorismo. La iniciativa, respaldada por los ministros de Defensa, Luis Petri, y de Seguridad, Patricia Bullrich, busca dotar a las FFAA de herramientas legales para patrullar, controlar y, en última instancia, detener a sospechosos en situaciones de emergencia.

Según el texto de la ley, el Comité de Crisis podrá solicitar la intervención de las FFAA en caso de que se produzca un acto destinado a aterrorizar a la población. Esta intervención incluiría patrullajes, control de personas y vehículos, y vigilancia de instalaciones. La propuesta también establece que cualquier uso de la fuerza por parte del personal militar deberá ser proporcional y que se deben agotar previamente los mecanismos de disuasión disponibles.

Ampliar contenido

La llegada de esta iniciativa al Congreso marca un punto de inflexión en la estrategia del Gobierno para combatir el terrorismo, reconfigurando la relación entre las FFAA y las fuerzas policiales. Sin embargo, la propuesta ha suscitado críticas por parte de diversos sectores que advierten sobre los posibles riesgos para los derechos humanos y las libertades civiles.

El debate sobre la modificación de la ley promete ser intenso, y se anticipa que la discusión sobre la adecuación del marco legal para la actuación de las FFAA en el ámbito de la seguridad interior ocupará un lugar central en la agenda política en los próximos días.