WhatsApp sumó el modo compartir pantalla: ¿cómo usarlo?
Esta función puede ser útil para los empresarios que ofrecen soporte técnico a sus clientes, ya que lo pueden dar en tiempo real
WhatsApp ha anunciado la incorporación de una nueva opción que permite a los usuarios compartir su pantalla con otros participantes en una llamada. Esta nueva función, que ya está disponible en la versión beta de la aplicación, está diseñada para facilitar la colaboración y la comunicación en tiempo real.
Esta herramienta está disponible para los más de 2.000 millones de usuarios de la aplicación de mensajería instantánea propiedad de Meta y es compatible con las versiones de la aplicación tanto para Android como para iOS.
Cabe destacar que el uso compartido de pantalla en esta plataforma es una función que puede resultar extremadamente útil en una variedad de situaciones, como brindar soporte técnico, mostrar algo específico a un amigo o familiar, o simplemente para compartir algo interesante.
Cómo compartir en tiempo real lo que está sucediendo en la pantalla
Antes de empezar, la app advierte que la persona con la que se comparta información podrá ver todos los datos que se muestren en la pantalla compartida, como los nombres de usuario y contraseñas.
Además, la función solo se podrá activar una vez se inicie la videollamada y para activarla en Android es necesario:
- Abrir WhatsApp y comenzar una videollamada con el contacto con el que se desea compartir pantalla.
- Durante la comunicación aparecerá un ícono de pantalla compartida en la barra de navegación ubicada en la parte inferior. Se asemeja a un teléfono con una flecha que apunta hacia afuera.
- Hacer clic en el ícono para comenzar a compartir pantalla.
- WhatsApp informará que comenzará a grabar o transmitir vídeos desde el celular.
La plataforma continuará compartiendo la pantalla con la otra persona mientras la llamada esté activa. En caso de querer desactivarla antes, simplemente tocar el botón Dejar de compartir.
En el caso de querer utilizar esta herramienta en un iPhone, se debe:
- Iniciar una videollamada en WhatsApp
- Durante la comunicación aparecerá un botón para compartir pantalla en la barra inferior, el cual es un ícono que se asemeja a un monitor de PC con una persona en la esquina.
- Una vez hecho lo anterior, la aplicación advertirá que todo el contenido mostrado, será visible para el contacto que ve la pantalla.
- Para iniciar, toca el botón Comenzar transmisión.
También es importante destacar que en ambos sistemas operativos, la función tiene algunas características y restricciones como:
- Durante una sesión de pantalla compartida, los feeds de video de los miembros en la llamada aparecen debajo del contenido compartido.
- La función de compartir pantalla no está disponible durante las llamadas de voz.
- El audio no está disponible para el contenido que se comparte, como YouTube, Netflix o videojuegos.
- La pantalla compartida está protegida con cifrado de extremo a extremo.
- Para una mejor experiencia, usar la versión más reciente de WhatsApp.
- Se recomienda activar el modo “No Molestar” para evitar interrupciones de notificaciones durante su uso.
- Esta característica también está disponible para la versión de escritorio de la plataforma.