WhatsApp, más oscuro: cómo es el nuevo modo “super nocturno”
El servicio de mensajería instantánea de Meta tendrá una versión con una tonalidad más profunda de la que ya existe, que permite mejorar la legibilidad en ambientes con poca iluminación, ahorrar batería y disponer un diseño más elegante
WhatsApp prepara un nuevo modo “super nocturno”, que se halla en prueba y podría volver al servicio de mensajería aún más oscuro de lo que ya puede ser.
Distintos usuarios que tuvieron acceso a una prueba beta de la próxima actualización de WhatsApp, la 2.24.22.4, así lo confirmaron. Esto fue informado por el portal especializado WA Beta Info (WBI): “Descubrimos que WhatsApp está desarrollando una modalidad que va a traer un negro más oscuro a la aplicación y los chats”.
Si bien ya existe un modo oscuro del servicio de mensajería, esta versión “super nocturna” profundiza el concepto: “Específicamente, WhatsApp modifica el antiguo color #0b141a al nuevo tono #0a1014 para su interfaz”, contaron desde WBI, y subrayaron que representa “un cambio sutil pero impactante hacia una estética más refinada y oscura”.
Según la descripción de este nuevo color que hicieron los usuarios que accedieron a la versión beta, este es “predominantemente oscuro, y puede ser percibido como casi negro, con un cariz azul”. Además, los usuarios también notaron que la burbuja de mensajes y el wallpaper por default de los chats también aparecen más oscuros, “incluso cuando no se activa una nueva modalidad de chats”. En la opinión de los usuarios consultados por WBI, “este cambio mejora la legibilidad del texto dentro de la burbuja de chat, haciendo más fácil a los usuarios mantener conversaciones”.
Los modos oscuros permiten mejorar el confort visual de la pantalla, especialmente en condiciones con baja iluminación, donde la legibilidad se mejora reduciendo el brillo y el esfuerzo visual. El nuevo modo “super nocturno” de WhatsApp busca profundizar esta relación con el servicio de mensajería.
Como subrayaron desde WBI, “esta elección de diseño permite al usuario interactuar con la aplicación por períodos más extendidos, sin incomodidad”, según subrayan los usuarios que accedieron a esta interfaz en el último tiempo. Además, el portal sugiere que “esta migración también alinea el diseño de la app con una tendencia contemporánea de favorecer paletas de colores más profundas”.
Este cambio de diseño de WhatsApp se verá profundizado en el futuro, según WBI: “Hacia adelante, estamos emocionados por anunciar que más mejoras en la interfaz están planeadas para actualizaciones futuras, con el objetivo de acercar el diseño de la app a los estándares de diseño contemporáneos”.
Cómo cambiar WhatsApp al modo oscuro
Ya existe en WhatsApp el modo oscuro o “nocturno”, que permite acceder a una interfaz menos luminosa que la que viene por default. Además de este beneficio, otros encuentran que este diseño es más elegante, y también permite consumir menos batería.
Cambiar la cuenta personal de WhatsApp a modo oscuro es muy sencillo, y solamente hay que seguir los siguientes pasos:
- Entra a WhatsApp
- Ve al menú de tres puntos, que está en la pantalla de inicio (donde ves tus chats)
- Entra a Ajustes
- Encontrar la opción Chats, entrar a la opción
- En la sección de Pantalla, entra a la opción Tema
- Elegir el tema Oscuro y hacer click en OK
El cambio más grande que traerá WhatsApp: la interoperabilidad entre apps de mensajería
Además del "modo súper nocturno", WhatsApp está a punto de introducir una nueva función que promete revolucionar la forma en la que se utiliza la aplicación. Por primera vez, la plataforma permitirá la interoperabilidad con otras aplicaciones de mensajería, lo que significa que los usuarios podrán enviar y recibir mensajes desde diferentes apps, como Telegram, sin salir.
Este cambio responde a las nuevas regulaciones de la Unión Europea, que exigen a las grandes compañías tecnológicas como Meta que faciliten la interoperabilidad entre plataformas para mejorar la competencia en el mercado digital. La Ley de Mercados Digitales otorga a estas empresas un plazo de seis meses para implementar esta capacidad.
Este avance es comparable con lo que sucedió con Apple y la obligatoriedad de adoptar cables USB-C, pero en el caso de WhatsApp, la medida tendrá un impacto más directo en la experiencia de los usuarios de mensajería, quienes ahora podrán disfrutar de una mayor flexibilidad al comunicarse.
A medida que la plataforma se adapta a estos cambios, se espera que las aplicaciones de mensajería se vuelvan más versátiles, brindando a los usuarios una experiencia más fluida y conectada en el ecosistema digital.