Cómo saber cuándo un dolor de espalda baja puede ser una hernia lumbar
El doctor Germán Andjel, neurocirujano especialista en columna, describió los síntomas y los distintos tipos de tratamientos que tiene la hernia de disco lumbar. Explicó que puede darse en todas las edades y detalló: “es como si yo tuviera un huevo frito al que le picho la yema y la yema sale, cuando sale ese disco produce la compresión de una raíz nerviosa y eso produce síntomas, que en general son de dolor”.
El especialista señaló que la hernia lumbar es muy frecuente y que la mayoría de las veces es asintomática. Agregó que cuando es sintomática el paciente va a la consulta contando una historia de dolor que puede ir desde el leve y moderado hasta el incapacitante, que le interfiere en su actividad laboral, deportiva y hasta en la vida cotidiana.
Andjel comentó que el paciente relata un dolor que comienza en la zona lumbar y que se irradia en el trayecto del nervio ciático (ciatalgia), y que en el lenguaje común suele decirse “me duele el nervio ciático”. Precisó que los pacientes describen un dolor que va por el trayecto del nervio ciático, pasa por el muslo y a veces llega hasta el pie. “El nervio ciático es muy grande, está formado por varias raíces y puede provocar dolor lumbar irradiado hacia el muslo, pasar de la rodilla e inclusive llegar hasta el pie”, puntualizó.
El profesional comentó que las hernias lumbares en la mayoría de los casos requieren un tratamiento conservador, es decir, no quirúrgico, se tratan con fisioterapia o kinesioterapia, con medicamentos o con tratamiento mini invasivo. Este último procedimiento es ambulatorio y corto y no requiere internación, implica un bloqueo en la zona, es la la infiltración con un medicamento de depósito justo donde está la hernia.
Andjel expresó que sólo una pequeña parte de los casos de hernia lumbar requiere operación. “En esas situaciones el tratamiento más indicado es una microdisectomia lumbar, que implica sacar el pedazo de disco herniado y no invadir más. Suele ser una intervención corta y sencilla y el paciente recibe el alta al día siguiente”, resumió. El médico recomendó en caso de sospecha de hernia lumbar no automedicarse, no creer en informaciones de la web de dudosa procedencia y elegir a un profesional que sea especialista en columna.

El doctor Germán Andjel, neurocirujano especialista en columna, describió los síntomas y los distintos tipos de tratamientos que tiene la hernia de disco lumbar.

Explicó que puede darse en todas las edades y detalló: “es como si yo tuviera un huevo frito al que le picho la yema y la yema sale, cuando sale ese disco produce la compresión de una raíz nerviosa y eso produce síntomas, que en general son de dolor”.

El especialista señaló que la hernia lumbar es muy frecuente y que la mayoría de las veces es asintomática.

Agregó que cuando es sintomática el paciente va a la consulta contando una historia de dolor que puede ir desde el leve y moderado hasta el incapacitante, que le interfiere en su actividad laboral, deportiva y hasta en la vida cotidiana.

Andjel comentó que el paciente relata un dolor que comienza en la zona lumbar y que se irradia en el trayecto del nervio ciático (ciatalgia), y que en el lenguaje común suele decirse “me duele el nervio ciático”.

Precisó que los pacientes describen un dolor que va por el trayecto del nervio ciático, pasa por el muslo y a veces llega hasta el pie.

“El nervio ciático es muy grande, está formado por varias raíces y puede provocar dolor lumbar irradiado hacia el muslo, pasar de la rodilla e inclusive llegar hasta el pie”, puntualizó.

El profesional comentó que las hernias lumbares en la mayoría de los casos requieren un tratamiento conservador, es decir, no quirúrgico, se tratan con fisioterapia o kinesioterapia, con medicamentos o con tratamiento mini invasivo.

Este último procedimiento es ambulatorio y corto y no requiere internación, implica un bloqueo en la zona, es la infiltración con un medicamento de depósito justo donde está la hernia.

Andjel expresó que sólo una pequeña parte de los casos de hernia lumbar requiere operación.

“En esas situaciones el tratamiento más indicado es una microdisectomia lumbar, que implica sacar el pedazo de disco herniado y no invadir más. Suele ser una intervención corta y sencilla y el paciente recibe el alta al día siguiente”, resumió.

El médico recomendó en caso de sospecha de hernia lumbar no automedicarse, no creer en informaciones de la web de dudosa procedencia y elegir a un profesional que sea especialista en columna.