Video: así fue el momento en el que se formó el “Anillo de fuego” en el cielo
El eclipse solar anular alcanzó su punto máximo a las 17:20 en la provincia de Santa Cruz. Se trata de un fenómeno astronómico que ocurre cuando la Luna se encuentra lo suficientemente lejos de la Tierra en su órbita para no cubrir por completo el Sol
Este miércoles 2 de octubre alrededor de las 17.30 se produjo el esperado eclipse solar anular, espectáculo astronómico conocido como "anillo de fuego", durante el cual se alinearon la Tierra, la luna y el Sol.
Dado que Argentina es uno de los países donde mejor se observó el fenómeno, la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad Nacional de La Plata realizó una transmisión en vivo del eclipse desde tres sitios estratégicos de la provincia de Santa Cruz, el mejor punto del país para divisarlo.
La importancia de los eclipses solares
Este tipo de eclipse, conocido como “anillo de fuego”, es un espectáculo visual impresionante y requiere el uso de filtros adecuados para su observación segura, ya que mirar directamente al Sol puede causar daños oculares permanentes.
La observación de estos fenómenos astronómicos no solo es fascinante para los aficionados, sino que también es objeto de estudio para los astrónomos. Los eclipses permiten investigar diversos aspectos del sistema Solar y la interacción entre sus cuerpos celestes.
Indicaron, entre otras cosas, que los argentinos deberán esperar hasta el 6 de febrero de 2027 para poder ver otro eclipse de similares características. El porcentaje de oculatación en CABA será de aproximadamente entre el 60 al 70%.