Usurpaciones: El Gobierno recuperó terrenos en la Ciudad Histórica de Ibatín
Funcionarios provinciales notificaron a los ocupantes que habían tomado irregularmente las tierras del predio
En el marco del Plan de Preservación del Patrimonio Provincial, que es llevado a cabo por la Fiscalía de Estado en colaboración con diversas reparticiones gubernamentales, recientes actividades se desarrollaron en el histórico predio de la Ciudad de Ibatín.
Este sitio es reconocido como el lugar donde fue fundada, en el año 1565, la primera capital de Tucumán. En la actualidad, el predio alberga un museo a cielo abierto, que depende del Ente de Cultura, y es considerado un importante punto de referencia cultural y patrimonial de la provincia. Durante la visita a este emblemático lugar, el Fiscal de Estado Adjunto, Raúl Ferrazzano, se dirigió a la comunidad para notificar a los vecinos que ocupan irregularmente las tierras de Ibatín.
Ferrazzano subrayó la importancia de recuperar la totalidad del predio, enfatizando que se trata de una “joya del patrimonio provincial” que posee un alto valor histórico y arqueológico. Esta acción se enmarca dentro de un esfuerzo mayor por parte del gobierno provincial para proteger y preservar sitios de relevancia histórica. El Fiscal Adjunto también destacó que el cuidado del medioambiente y de las tierras fiscales es una prioridad dentro de la gestión del gobierno de Osvaldo Jaldo.
En este sentido, las notificaciones realizadas a los ocupantes irregulares forman parte de una estrategia más amplia destinada a asegurar la integridad del patrimonio cultural y natural de Tucumán. Se busca así fomentar una mayor conciencia colectiva sobre la importancia de conservar estos espacios para las generaciones futuras.
A la actividad se sumaron otros funcionarios, tales como el abogado Hugo Vitale, el escribano Carlos Terán, y Osvaldo Díaz, representante del Ente de Cultura, así como miembros de la Dirección de Catastro y de la Policía de Tucumán.