Tucumán tendrá temperaturas superiores a lo normal entre febrero y abril
El SMN dio a conocer el Pronóstico Climático Trimestral (PCT). Las olas de calor además de afectar al NOA también tendrán incidencia en Cuyo y la Patagonia.
En el comienzo de un nuevo mes y en donde las temperaturas superaron los 35 grados en varios puntos del país, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer su Pronóstico Climático Trimestral (PCT).
En el informe meteorológico se prevé que entre los meses de febrero y abril, varias provincias del NOA, Cuyo y la Patagonia tendrán marcas térmicas más altas de lo normal.
En una franja que se extiende por Tucumán, Catamarca, La Rioja y el noroeste de Salta y de Jujuy, el PCT proyecta "una mayor frecuencia de temperaturas máximas extremadamente altas”.
En tanto, las marcas térmicas serán normales en las provincias de La Pampa, Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
“No se descarta, especialmente al comienzo del trimestre, que hacia el extremo norte, noroeste y centrooeste del país pueda observarse una mayor frecuencia de temperaturas máximas extremadamente altas pudiendo favorecer eventualmente la ocurrencia de olas de calor ”, detalló el informe del organismo especializado.
En lo que respecta a la región del Litoral, Santa Fe, Córdoba y el centro y norte de la Patagonia, las temperaturas se encontrarán en un rango entre normal o superior al normal.
¿Cómo será el ciclo de precipitaciones para el próximo trimestre?
En cuanto a precipitaciones, durante los meses de febrero, marzo y abril, el SMN informó que serán superiores a las esperadas sobre el sur del Litoral, y entre normal o superior a la normal en el norte del Litoral, Santa Fe y Córdoba.
No obstante, serán normales en la región del norte y sobre el este de Patagonia.
En Tucumán además de las altas temperaturas y las olas de calor, el trimestre se presentaría con precipitaciones inferiores a lo normal, fenómeno que incluye a toda la región noroeste y al oeste y sur de la Patagonia.
Por otra parte, el SMN "no descarta la ocurrencia de eventos de precipitación localmente más intensa que lo normal, especialmente hacia el centro-este y noreste del país”, concluyó el informe. / Infobae