Tucumán espera fondos nacionales para reactivar obras
El gobernador Osvaldo Jaldo agilizó ante Nación el envío de las partidas para avanzar con obras claves.
El ministro de Obras Públicas y Servicios, Santiago Yanotti afirmó que el titular del Poder Ejecutivo efectuó gestiones ante la Casa Rosada para agilizar las partidas y avanzar con una serie de obras públicas, objetivos centrales del gobierno provincial.
Se trata de obras viales, infraestructura hídrica y de seguridad, entre otros rubros, con una inversión total de unos $120.000 millones, de los cuales $93.000 millones serían aportados por la Nación, y los casi $30.000 millones restantes, por la Provincia.
En LG Play, Yanotti contó que a Tucumán llegaron menos de $1.000 millones de lo previsto. “Hay mucha demora burocrática. Es algo razonable cuando arranca un Gobierno nuevo. Pero nosotros necesitamos que todo este esfuerzo que viene haciendo la Provincia empiece a ser complementado con el compromiso que asumió el Gobierno nacional”.
De todos modos, el ministro aclaró que el Poder Ejecutivo está solventando distintos trabajos con recursos propios, por lo que, más allá de que el ritmo aún es lento, en este tiempo se logró la reactivación de la obra pública en Tucumán.
Avance de las obras
- “Corredor del NOA - Accesos por ruta nacional 9”: se encuentra con un avance cercano al 15%.
- “Canal Pluvial de Bella Vista”: las tareas están en su etapa final (cerca del 97% de avance físico).
- “Mejoramiento Urbano de Famaillá”: Fuentes de la “Capital de la Empanada” indicaron que esta inversión incluye tareas de pavimentación y de remodelación en la plaza central.
- Cárcel de Benjamín Paz: cuenta con un avance superior al 50%.
- Tramo “El Infiernillo-Ampimpa” de la ruta 307: esta obra se considera prioritaria para el PE, se destinaron recursos provinciales para garantizar su continuidad, con la perspectiva de gestionar la recuperación de esos fondos ante la Nación.
- “Acceso a localidades - ruta nacional 38 - La Cocha, Aguilares, Alberdi”: contaba con un avance superior al 20%.
- Ampliación de la planta de San Felipe: más del 30% de avance a julio.
- Planta depuradora de San Andrés: más del 35%.
- Redes cloacales de Alderetes, Banda del Río Salí y San Andrés: más del 43%.
En el Gobierno provincial aguardan también recursos para finalizar algunos de los proyectos suspendidos, como la última etapa de Manantial Sur.