Transporte Público a GNC: ¿Es posible en Tucumán?
CAPEGA presentó un proyecto es analizado por el Gobierno Provincial.
Argentina es uno de los pioneros y líderes globales en el uso del GNC para su flota vehicular y el crecimiento a nivel mundial es notable por su menor impacto ambiental.
En Europa, por ejemplo, el total de vehículos de pasajeros con combustibles alternativos creció un 200% entre 2008 y 2023 y los vehículos que utilizan GNC se incrementaron en un 112%.
Este camino se explica por una serie de incentivos como el establecimiento de infraestructura para la utilización de combustibles alternativos y la localización de estaciones de GNC en municipios de más de 100 mil habitantes y en carreteras de la Red Ten-T (“Corredores azules”) cada 150 kilómetros, según destaca un informe de la consultora Economía & Energía.
En Sudamérica se vivió un cuadro similar con una fuerte expansión en Brasil que llegó a 2,3 millones de vehículos, Bolivia (con el 25% de su parque automotor) y Colombia de la mano del transporte público.
Asia expande el mercado del GNC
Como suele suceder en la mayoría de los mercados, Asia Pacífico es la región que cuenta con mayor cantidad de vehículos que utilizan GNC y de acuerdo al “Report Title Global Compressed Natural Gas (CNG) Market 2024–2033” esta región liderará el crecimiento global, donde se espera un alza del 75% hasta el 2035.
Transporte Público a GNC
Distritos como Rosario, Córdoba y Mendoza ya lo están implementando con buenos rendimientos. Mientras tanto, en Tucumán se presentó un proyecto que es analizado por el Gobierno Provincial. La idea es de la Cámara de Comerciantes de Derivados del Petróleo, Gas y Afines (CAPEGA), que pretende renovar toda la flota de colectivos con unidades cero kilómetro y equipos de gas instalados desde fábrica.
De hecho, desde la misma entidad indican que los 100 colectivos que comprará el gobierno son impulsados a GNC.
Daniel Brunella, especialista en la materia, habló con Los Primeros y dio mayores detalles al respecto. Agregó que las conversiones han crecido y actualmente establece que un 10% del parque automotor de la provincia utiliza el gas natural comprimido.
¿Cuánto cuesta una conversión?
Instalar un equipo de GNC representa una inversión que va desde los $900.000 en adelante, dependiendo de la capacidad del tanque que se instale. Incluso, fábricas como Toyota o Iveco ya fabrican sus vehículos con motores a gas. En Tucumán, algunas concecionarias se hacen cargo de la instalación y ofrecen las garantías para entregar sus unidades cero kilómetro a gas.