Tras la desregulación implementada por el gobierno nacional en el sector del transporte de larga y media distancia, las empresas de ómnibus han comenzado a ajustar sus tarifas de manera dispar.

Mientras algunas líneas han incrementado el costo de los pasajes, otras mantienen precios más accesibles, generando una gran variedad en la oferta para los usuarios.

Servicios y precios

Empresas como Flecha Bus ofrecen servicios desde Tucumán hacia Buenos Aires con tarifas que alcanzan los $74.000 en semicama y $86.500 en cama. Por otro lado, compañías como Chevallier, La Veloz del Norte y Vosa mantienen sus pasajes en $59.200 para el servicio semicama. Las tarifas más económicas las ofrecen Balut y Crucero del Sur, que fijaron el precio de los pasajes semicama en $50.000.

Además, otros destinos también presentan fluctuaciones importantes. Urquiza, por ejemplo, cobra $69.200 por un pasaje en cama hacia Buenos Aires, mientras que un boleto hacia Córdoba tiene un valor de $46.100.

Para viajar a Salta, La Veloz del Norte establece una tarifa de $27.300, mientras que otras empresas mantienen precios cercanos a los $30.100. Finalmente, el pasaje a Jujuy ronda los $30.800.

Esta variabilidad en los precios es una de las primeras reacciones del mercado a la desregulación del transporte de larga y media distancia, lo que podría marcar un cambio significativo en la competencia y en las opciones de viaje para los pasajeros en todo el país.