Tragedia en Mendoza: un andinista estadounidense murió tras hacer cumbre en el Aconcagua
Raúl Alexander Tartera, de 30 años, falleció tras sufrir una descompensación en el descenso. Los esfuerzos para salvarlo a 6700 metros resultaron insuficientes en medio del aislamiento extremo de la montaña
El Cerro Aconcagua, en la provincia de Mendoza fue escenario de una fatalidad ocurrida a 6700 metros de altura: un montañista estadounidense falleció el sábado por la noche mientras participaba de una expedición.
La víctima fue identificada como Raúl Alexander Tartera, de 30 años, quien se encontraba descendiendo de la cumbre, cerca del paraje conocido como La Cueva, cuando sufrió una descompensación.
A pesar de las maniobras de reanimación realizadas por el guía Pedro Lizabe y el apoyo del equipo médico de Plaza de Mulas, el estado de salud de Tartera se complicó rápidamente y falleció en el lugar.
El uso de oxígeno y medicación no fue suficiente para estabilizar al andinista, quien finalmente colapsó sin responder a los masajes cardíacos que le practicaron.
Estaban a unos pocos metros, pero los integrantes del grupo, al menos cuatro personas que habían viajado a Mendoza con el objetivo de alcanzar lo más alto del Aconcagua, demoraron más de una hora y media para descender hasta que fueron interceptados por miembros de la Unidad Patrulla de Rescate y Auxilio en Montaña.
Minutos después, alrededor de las 22.10, el guía se comunicó nuevamente con la base para informar que el andinista no respondía a los masajes de reanimación cardiopulmonar (RCP). Finalmente, a las 23.26, otro guía constató que el norteamericano no presentaba signos vitales y que ya no respiraba. “No presenta ningún signo vital, sin respiración, pupilas dilatadas”, con lo que constató el “deceso” del hombre, detallaron desde el Ministerio de Seguridad mendocino.
Se trata de la primera muerte de esta temporada de ascensos en el Parque Provincial Aconcagua, que alberga la cumbre más alta de América. Anteriormente, tres andinistas fallecieron en esa montaña y la Patrulla de Rescate debió realizar unas 60 intervenciones de asistencia.
Este incidente resalta los riesgos extremos a los que se exponen los aventureros en busca de conquistar las cumbres más desafiantes del mundo, así como la importancia de realizar chequeos médicos periódicos y tener respeto por las condiciones naturales de estos entornos naturales.
Las actuaciones de lo ocurrido quedaron a cargo de la Oficina Fiscal de Uspallata.
Antecedente de otro extranjero muerto en el Aconcagua
No es la primera vez en el año que un extranjero pierde su vida en el cerro Aconcagua. En el mes de febrero, un andinista noruego de 62 años también falleció producto de una una descompensación cuando intentaba llegar a la cumbre.
El trágico hecho tuvo lugar el sábado 4 y el cuerpo Moi Oystein fue rescatado por personal de la Patrulla de Rescate. El hombre se descompuso cuando estaba por llegar a los 6.500 metros sobre el nivel del mar, también en el sector de La Cueva.
De las primeras pericias surgió que Oystein realizaba el camino hacia la cumbre junto al grupo en que se encontraba cuando comenzó a sentirse mal y se descompensó ante la sorpresa de los presentes. En este contexto, el guía que acompañaba al grupo lo asistió y comenzó con la Reanimación Cardiopulmonar (RCP) con el objetivo de compensarlo. Pero a pesar del esfuerzo, el hombre murió en el lugar.
Un llamado a la línea de emergencia alertó a las autoridades y al personal de guardaparques para organizar el rescate del cuerpo que se encontraba a 6.500 metros de altura.