Threads: 8 preguntas y respuestas sobre la nueva red social de Meta
Desde la forma de crear una cuenta, hasta sus principales características, te mostramos las claves del exitoso lanzamiento de la dura competencia que enfrenta Twitter.
La última innovación de Meta, Threads, se lanzó este miércoles y ya ha acumulado más de 70 millones de usuarios en dos días.
Diseñada por el equipo de Instagram para competir con Twitter, ofrece una plataforma fresca y familiar para compartir textos, imágenes y vídeos, y facilitar la participación en discusiones públicas.
La llegada de Threads ocurre en un momento en que muchos buscan una alternativa a la red social de Elon Musk, huyendo de sus impulsos y constantes cambios en sus términos de uso.
No obstante, la nueva aplicación de Meta ha generado interrogantes sobre su usabilidad y características, además de suscitar inquietudes en torno a la privacidad y la recolección de datos.
A continuación, intentaremos esclarecer estas dudas y responder a las preguntas más frecuentes sobre Threads.
¿Cómo puedo acceder a Threads?
Threads ya está disponible en las tiendas de Apple y Google para los residentes de más de 100 países, incluyendo Argentina. Puedes ingresar a Threads usando tu cuenta de Instagram, ya que fue desarrollada por el mismo equipo. No obstante, tendrás opciones para personalizar varias áreas de tu perfil. Asegúrate de ser cuidadoso si decides eliminar la cuenta, ya que borrar tu perfil de Instagram también eliminará tu cuenta de Threads.
¿Puedo usar Threads si no soy usuario de Instagram?
Actualmente, solo los usuarios de Instagram pueden crear cuentas en Threads. Sin embargo, este enfoque parece haber sido estratégico para Meta, ya que ha facilitado la rápida adopción de la aplicación.
¿Cómo se compara Threads con Twitter?
La experiencia de microblogging en Threads es similar a Twitter. Los usuarios pueden repostear, responder o citar un hilo, y las publicaciones pueden tener hasta 500 caracteres, en comparación con los 280 caracteres de Twitter. A pesar de las similitudes, Mark Zuckerberg enfatiza en la amabilidad de la aplicación como clave para su éxito.
¿Twitter está tomando medidas legales contra Meta?
Twitter ha amenazado con acciones legales contra Meta, acusando a la empresa de utilizar ilegalmente sus secretos comerciales. Meta ha negado estas acusaciones. Mientras tanto, Elon Musk y Linda Yaccarino, CEO de Twitter, han expresado sus opiniones de manera sutil y sarcástica en las redes sociales.
¿Es Threads un competidor directo de Twitter?
Por su diseño y características, parece evidente que Threads aspira a ser una alternativa directa a Twitter. Este hecho se ha intensificado por las acciones recientes de Musk, que han generado críticas tanto entre usuarios como anunciantes de Twitter.
¿Cómo Threads modera el contenido?
Threads aplica las mismas medidas de seguridad que Instagram, incluyendo la supervisión de las directrices de la comunidad y ofreciendo herramientas para controlar las interacciones de los usuarios.
¿Cuáles son las preocupaciones de privacidad en Threads?
Threads recoge una gran cantidad de información personal y actualmente no está disponible en la Unión Europea debido a sus estrictas normas de privacidad de datos.
¿Qué nos depara el futuro con Threads?
Aunque el éxito de Threads no está garantizado, podría representar un reto significativo para Musk y Twitter. Adam Mosseri, director de Instagram, ha reconocido que Threads todavía carece de muchas características básicas, como los hashtags y los mensajes directos entre los usuarios. En última instancia, el futuro de Threads dependerá de la respuesta de los usuarios y de la incorporación de nuevas funciones.