Un mes antes de que comience el invierno, el clima frío ya se siente en todo el país. Justamente, para esta semana que inicia, se esperan temperaturas bajas para Tucumán

Para este lunes, el Servicio Meteorológico Nacional indica en su reporte diario, que se espera una jornada con cielo despejado por la mañana, parcialmente nublado por la tarde y algo nublado por la noche, donde la temperatura mínima que se registrará será de 6° y la máxima alcanzaría los 20°. 

Luego, durante el martes y miércoles, la temperatura será parecida: habrá una mínima de 10 grados y una máxima de 19, al igual que el primer día semanal.

A su vez, para el jueves, se espera que la temperatura ya comience a descender un poco más: la mínima será de 8 grados y la máxima, será de 14. Durante el comienzo del fin de de semana, también se registrarán cifras muy bajas. En este sentido, la mínima será de 6 grados y la máxima alcanzará los 13. Por último, el SMN pronostica para este sábado otra jornada sumamente fría, con una mínima de 9 grados y una máxima de 11.

En este contexto, se emitió una alerta naranja por nevadas en varias zonas de Argentina, incluyendo la Cordillera de Neuquén y Mendoza. Esta alarma advierte sobre la posible ocurrencia de nevadas intensas que podrían afectar el medioambiente, la vida y los bienes de la sociedad.

En tanto, para las provincias de Río Negro y Chubut, también rige un alerta pero, en estos casos, es amarilla. También se esperan nevadas para la zona de la cordillera ubicada en la región de Cuyo.

“Puede haber alguna nevada muy puntual en las Sierras de la Ventana, y las de Córdoba y San Luis”, precisaron las fuentes. Además, algunos lugares del NOA y Tucumán podrán verse afectados por nevadas, donde ya sucedieron estos episodios durante la semana pasada.

Por otra parte, para Catamarca, Córdoba, La Rioja, Mendoza, San Juan, San Luis, hay un alerta amarilla por fuertes vientos, según la información detallada del sistema de alertas.

Para los casos en los que rige un alerta naranja, el SMN indica: “Se esperan fenómenos meteorológicos peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el ambiente”. Asimismo, recomienda estar preparado.

A su vez, para los casos de alerta amarilla, el mismo organismo aconseja: “Posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de las actividades cotidianas”.