Como epicentro en la Ciudad de Buenos Aires se celebrará una nueva edición de la Marcha del Orgullo. Ya se encuentran marchando diversas columnas y colectivos al llamamiento, que se unirá a la movida que se concentrará en el eje que va desde Plaza de Mayo hasta el Congreso Nacional.

La XXXII Marcha del Orgullo de este año tiene como consigna central una idea cruzada por el momento político: “Ni un ajuste más, ni un derecho menos”. Y aspira a renovar las banderas y reclamos por los derechos humanos, la igualdad, dignidad, salud pública, y cero discriminación. Y también para concientizar sobre la necesidad de trabajar en la prevención del VIH y otras infecciones de transmisión sexual (ITS).

Ampliar contenido

La primera Marcha del Orgullo Gay-Lésbico-Trans en Argentina se hizo el 2 de julio de 1992, cuando se movilizaron 300 personas. Quienes estuvieron ahí cuentan que muchos participantes llevaban máscaras para evitar ser reconocidos. “Libertad, igualdad, diversidad” fue la consigna de esa primera marcha que se desplegó desde Plaza de Mayo hasta el Congreso. 

Desde ese momento se continuó año tras año, en forma ininterrumpida, y se convirtió en el acto público más importante de la comunidad lésbica, gay, bisexual, travesti, transexual, transgénero, intersex, queer y más disidencias para visibilizar los reclamos, las conquistas y el orgullo por la elección de cada orientación sexual, la identidad y la expresión de género.

Fuente: perfil