Este 22 de octubre, Argentina conmemora el Día Nacional del Derecho a la Identidad, en reconocimiento a la labor de las Abuelas de Plaza de Mayo. Estas mujeres, desde 1977, han dedicado su vida a la búsqueda de más de 500 niños apropiados durante la última dictadura militar, en un esfuerzo por restituir su identidad y reunirlos con sus familias biológicas.

La fecha fue instituida en 2004 por el Congreso Nacional para concientizar sobre la importancia del derecho a la identidad, una causa fundamental en la lucha por los derechos humanos. Hasta el momento, las Abuelas han logrado restituir la identidad de 137 nietos, pero aún más de 300 continúan desaparecidos.

La misión de las Abuelas de Plaza de Mayo ha sido guiada por los principios de "Memoria, Verdad y Justicia", en un intento por reparar el daño causado por el plan sistemático de apropiación de niños durante la dictadura. 

Este día invita a la sociedad a reflexionar sobre la importancia de la identidad como un derecho inalienable y la necesidad de seguir apoyando la búsqueda de los niños que aún no han sido encontrados.