Desde la medianoche de este miércoles, comenzó el paro de los gremios aeronáuticos tras el fracaso en la negociación de paritarias. La medida, que durará 24 horas, afecta a todos los aeropuertos del país.

La medida de fuerza afecta a más de 24 mil pasajeros que tenían vuelos programados desde los aeropuertos de todo el país, de los cuales aproximadamente 18 mil son de cabotaje, 3 mil de destinos regionales y otros 3 mil de vuelos internacionales. Por esto mismo, las empresas debieron hacer cambios en sus operaciones y dar aviso a los pasajeros que tenían vuelos programados para hoy.

Las empresas están tomando medidas diversas para mitigar el impacto del paro en sus operaciones. Por ejemplo, Flybondi trasladará toda su operación del día al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, ya que cuenta con personal propio en la rampa. En cambio, JetSmart ofrecerá a sus pasajeros la posibilidad de reprogramar sus vuelos sin costo adicional.

Por su parte, Aerolíneas Argentinas canceló 331 vuelos y explicó la situación a través de sus canales oficiales. Asimismo, informó que la medida “afectará a cerca de 24 mil pasajeros, de los cuales aproximadamente 18 mil son de cabotaje, 3 mil de destinos regionales y otros 3 mil de vuelos internacionales”. Y añadieron que 10 mil pasajeros “realizaron cambios voluntarios durante los últimos días”.

En tanto, Grupo LATAM se vio obligado a suspender todos sus servicios. “Debido a la confirmación del paro de Intercargo para el 28 de febrero, la compañía ha cancelado su operación desde y hacia Argentina para dicha fecha”, inicia el comunicado que se publicó en el sitio web. Asimismo, explicaron: “Intercargo es una empresa estatal que brinda servicios de rampa en Argentina, responsable de trasladar a los pasajeros y sus equipajes de las estaciones aeronáuticas a los aviones y viceversa, entre otras tareas”. Por último, aclaró que desde la empresa, brindarán alternativas a todos los afectados por las cancelaciones, tales como reprogramación en la fecha del viaje y devolución sin costo alguno. “La compañía reitera su compromiso con los más altos estándares en materia de seguridad y calidad de servicio”, concluye el documento.

La Asociación de Personal Aeronáutico (APA), la Unión de Personal Jerárquico (UPSA) y la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) fueron los gremios que coincidieron en llevar adelante un paro como modo de protesta para rechazar el aumento salarial del 12% que ofrecieron las compañías para marzo.

Si bien al paro adhiere el personal aeronáutico de Aerolíneas Argentinas (AR), también afecta a los empleados de Intercargo, la empresa estatal que tiene el servicio de rampas y mantenimiento, que trabajan para el resto de las compañías aéreas. Son las responsables de trasladar a pasajeros y sus equipajes de las estaciones aeronáuticas a los aviones y viceversa, entre otras tareas.

El pasado 16 de enero, los gremios -incluidos los técnicos aeronáuticos- se reunieron con el nuevo presidente de AR, Fabián Lombardo, a quien le plantearon su rechazo ante una eventual privatización que querían implementar desde el Ejecutivo a través de la Ley de Bases. A partir de ese momento, mostraron su postura y exigieron “resguardar las fuentes laborales”.