Quién es Clorindo Testa, el protagonista del doodle de hoy en Google
La conmemoración hace alusión al talentoso creador de obras como la Biblioteca Nacional Mariano Moreno ubicada en Buenos Aires, Argentina.
Google rinde homenaje a Clorindo Testa, arquitecto ítalo-argentino icónico del Brutalismo, con un doodle en su buscador. La conmemoración del talentoso creador de obras como la Biblioteca Nacional Mariano Moreno ubicada en Buenos Aires, en el barrio de Recoleta, coincide con el aniversario de la designación de dicha biblioteca como Monumento Histórico Nacional en 2019.
El tributo no solo se puede observar en Argentina, sino que también está disponible en Chile, México, Perú y Uruguay.
El doodle destacado en la página principal del buscador subraya las construcciones más emblemáticas de Testa, poniendo en relieve su enfoque audaz, el uso de colores vivos y su estilo distintivo.
La artista detrás del homenaje declaró: “Me inspiré en sus diversos diseños arquitectónicos: formas atrevidas, colores brillantes y un estilo brutalista explícito. Espero mostrar las formas icónicas de los edificios que diseñó”.
Además, se encuentra disponible un capítulo dedicado a Testa en la serie “Arquitectos. Maestros del espacio” de Canal Encuentro, y contenidos diversos en el canal de la Fundación Clorindo Testa en YouTube.
En cuanto a los doodles de Google, este motor de búsqueda ha creado más de 5 mil doodles en sus 25 años, celebrando figuras, eventos y festividades de relevancia mundial. Varias personalidades argentinas han sido inmortalizadas en el buscador, como Quino, Astor Piazzolla, Luis Alberto Spinetta, Gustavo Cerati, Carlos Gardel, Mercedes Sosa, Aníbal Troilo, Maria Elena Walsh y Atahualpa Yupanqui.
En qué consisten los doodles de Google
Un doodle es una variación especial y temporal del logotipo de Google en su página de inicio que conmemora festividades, aniversarios y la vida de artistas, pioneros y científicos famosos. Su objetivo es celebrar eventos y personalidades significativas que han tenido un impacto positivo en la historia y la cultura.
Sin embargo, no fue hasta el año 2000 que los doodles se hicieron más frecuentes. El primero en ser encargado por Google fue para la celebración del Día de la Toma de la Bastilla, diseñado por un contratista externo, Page y Brin quedaron tan encantados con la idea de decorar el logotipo de la empresa que establecieron a un equipo de empleados dedicado a la creación de doodles.
A lo largo de los años, Google ha homenajeado a una amplia gama de personajes latinos: cada uno seleccionado por su contribución al arte, la ciencia, la música, la literatura, entre otros campos, y por su influencia en la cultura y la sociedad.
-Gabriel García Márquez, conocido por su obra “Cien años de soledad”.
-La mexicana María Félix, una de las actrices más icónicas del cine en español.
-Cantante y compositora chilena Violeta Parra, reconocida por su profunda contribución a la música popular y folklórica de su país,
-Científico mexicano Mario J. Molina, co-receptor del Premio Nobel de Química por su trabajo en la química atmosférica, en particular, sobre la formación y degradación de la capa de ozono.