El Wi-Fi 7 se presenta como la próxima evolución en conectividad inalámbrica, prometiendo un aumento significativo en velocidad y rendimiento en comparación con sus predecesores. Pero, ¿Cuál es la realidad de este servicio?

Qué es Wi-Fi 7

Para comprender este protocolo de comunicaciones inalámbricas que llega bajo el nombre técnico IEEE 802.11be, podemos pensar en él como el sucesor del Wi-Fi 6E, que a su vez mejoró significativamente sobre Wi-Fi 5. Esta nueva generación opera en las bandas de frecuencia de 2,4 GHz, 5 GHz y 6 GHz, al igual que su sucesor, pero ofrece mejoras sustanciales en varios aspectos clave. Estas mejoras incluyen:

- Mayor ancho de banda potencial: Wi-Fi 7 ofrece un mayor ancho de banda potencial, lo que se traduce en descargas más rápidas y una mayor capacidad para manejar múltiples dispositivos.

- Agrupación de conexiones entre bandas: Este estándar permite la agrupación de conexiones entre bandas, lo que mejora la velocidad de descarga y la estabilidad de la red.

- Mayor modulación de señal: Wi-Fi 7 utiliza trucos avanzados de modulación de señal para lidiar con la congestión y optimizar el rendimiento de la red.

Será más Rápido

El Wi-Fi 7 será considerablemente más rápido. Una computadora portátil promedio con esta conexión podría alcanzar un potencial teórico de 48 Gbps, prácticamente cuatro veces más rápido respecto a los 10 Gbps que podemos obtener usando un router Wi-Fi 6.

Y aunque este es un número teórico, incluso alcanzar la mitad de esa velocidad sería impresionante para la mayoría de las personas.

La clave de esta mejora en la velocidad radica a que duplica el ancho de banda máximo del canal a 320 MHz, en comparación con los 160 MHz de los mejores enrutadores del mercado actual. Este incremento en la capacidad de transporte de datos es esencial para lograr velocidades más altas.

Ofrece cobertura uniforme

Wi-Fi 7 también tiene un gran potencial para mejorar las redes en malla, que son ideales para proporcionar una cobertura uniforme en todo un hogar. A través de una función llamada Operación Multi-Link (MLO), el sistema de malla que emplea esta tecnología podría cambiar sin problemas entre bandas, evitando así interrupciones en la conexión.