Qué día cae Navidad este año: ¿hay fin de semana largo?
El calendario del último mes del año acompaña las jornadas de descanso de las fiestas
El calendario de este 2023 determinó que el 25 de diciembre, fecha en la que se celebra la Navidad, caerá un lunes. Por ende, se aplicará el descanso previsto en el calendario oficial, donde la fecha está consagrada como un feriado inamovible.
De esta forma, habrá un nuevo fin de semana largo en el último mes del año. El anterior fue el 8 de diciembre, fecha en que se festeja el Día de la Inmaculada Concepción. Lo mismo pasará en Año Nuevo, ya que el 1 de enero de 2024 también caerá lunes.
Cabe recordar que tanto la Navidad como las otras fechas mencionadas son feriados nacionales, por lo que el descanso es obligatorio, y quienes sean convocados a sus puestos de trabajo tienen derecho a cobrar el doble de una jornada regular, tal y como establece la Ley de Contratos de Trabajo.
¿Cuáles son los feriados inamovibles en la Argentina en 2024?
- Lunes 1 de enero: Año Nuevo
- Lunes 12 y martes 13 de febrero: Carnaval
- Domingo 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
- Viernes 29 de marzo: Viernes Santo
- Martes 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas
- Miércoles 1 de mayo: Día del Trabajo
- Sábado 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo
- Jueves 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano
- Martes 9 de julio: Día de la Independencia
- Domingo 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María
- Miércoles 25 de diciembre: Navidad
Cuáles serían los fines de semana largos de 2024
- Desde el sábado 30 de diciembre de 2023 al lunes 1° de enero de 2024: el año comienza con 3 días de descanso.
- Desde el sábado 10 de febrero al martes 13 de febrero: 4 días de desanso.
- Desde el viernes 29 de marzo al domingo 31 de marzo: 3 días de desanso.
- Desde el sábado 15 de junio al lunes 17 de junio: 3 días de descanso.
- Desde el sábado 16 de noviembre al lunes 18 de noviembre: 3 días de descanso.
Si en el calendario oficial se disponen los 3 puentes turísticos que prevé la ley, se sumarían otros tres fines de semana XL en el año.
Qué diferencias hay entre feriado y día no laborable
La Ley 20.744 de Contrato de Trabajo indica que los feriados nacionales están presentes las mismas normas que para el descanso dominical, el trabajador no tiene obligación de hacer actividad ese día, pero si preste sus servicios durante el feriado, deberá cobrar el doble de una jornada habitual
En cambio, los días no laborables está a cargo de los empleadores, determinan si se trabaja y no es obligatorio que se abonen un extra en la actividad de ese día.
En Argentina, los días no laborables son las Pascuas Judías, el Jueves Santo, el Día de Acción por la Tolerancia y el Respeto entre los Pueblos, la Fiesta del Sacrificio, al Año Nuevo judío, el Año Nuevo islámico y el Día del Perdón.
Cómo se paga cada uno cuando se trabaja
El feriado nacional deberá abonarse el doble de una jornada habitual, mientras que en un día no laborable su remuneración es como la del salario simple.