Qué deben hacer los tucumanos ante la quita del subsidio a la luz

El interventer del Ente Regulador de los Servicios Públicos de Tucumán aclaró los criterios de categorización y brindó instrucciones para quienes deseen presentar sus reclamos

Qué deben hacer los tucumanos ante la quita del subsidio a la luz

La noticia de que alrededor de 70.000 usuarios de Tucumán quedarían sin subsidios en las facturas de luz, ocasionando una fuerte suba en el servicio, preocupa a tucumanos y tucumanas. Este incremento se deberá al cambio de categoría de esos hogares, dispuesto por la Secretaría de Energía de la Nación.

Para despejar las dudas, José Ricardo Ascárate, interventor del Ente Regulador de los Servicios Públicos de Tucumán (ERSEPT), explicó los pasos a seguir en caso de exclusión indebida y las gestiones que se están llevando a cabo desde la provincia.

Ascárate detalló que el Gobierno nacional notificó recientemente una nueva composición del RASE. Según este registro, miles de usuarios tucumanos que hasta ahora estaban categorizados como N2 (ingresos bajos) pasarían a la categoría N1 (sin subsidios). 

"Este fenómeno no solo ocurre en Tucumán, sino también en provincias como Chaco, Formosa y Salta, donde los subsidios se han reducido drásticamente”, señaló.

Además, mencionó que, desde octubre, el ERSEPT ha identificado inconsistencias en las bases de datos enviadas por la Nación, afectando a alrededor de 20.000 usuarios en Tucumán que podrían perder sus subsidios debido a errores en la categorización.

Errores en el sistema

El interventor explicó que estos errores incluyen tanto exclusiones indebidas como inclusiones incorrectas. "En el gobierno anterior, se otorgaron subsidios de manera irregular a sectores de altos ingresos. Ahora, con este reordenamiento, muchos usuarios de bajos recursos están siendo injustamente excluidos", afirmó.

Según Ascárate, actualmente hay alrededor de 60.000 tucumanos en riesgo de perder sus subsidios. Para evitar mayores inconvenientes, el ERSEPT ha decidido no aplicar los cambios hasta que cada caso sea revisado individualmente.

¿Qué hacer si fuiste excluido?

Ascárate aconsejó a quienes consideren que han sido excluidos indebidamente realizar los siguientes pasos:

Reclamo ante la Nación: Los usuarios deben presentar su queja a través del sitio oficial del RASE o mediante las oficinas del Ministerio de Energía.

Intervención del ERSEPT: En caso de que el reclamo no sea atendido, el usuario puede dirigirse al ERSEPT, que gestionará la revisión del caso directamente con la Secretaría de Energía.

"La categorización depende de los ingresos del hogar, que deben declararse correctamente al completar el formulario del RASE. Por ejemplo, para ser N2, los ingresos deben ser inferiores al valor de una canasta básica total, aproximadamente $900.000", explicó.