Mantener la seguridad de los datos personales cuando se usa el celular es crucial, sobre todo cuando se trata de aplicaciones de mensajería como WhatsApp. Con el aumento de las estafas y el robo de información, es esencial saber qué tipo de datos nunca deben compartirse a través de esta plataforma.

Diversos especialistas confirmaron que hay 4 datos que nunca se tienen que enviar por WhatsApp, para evitar que los ciberdelincuentes se apropien de ellos:

  • datos bancarios;
  • contraseñas;
  • códigos de seis dígitos recibidos por SMS;
  • o información de identificación personal.

Cómo identificar una estafa por WhatsApp

WhatsApp ha proporcionado una serie de consejos esenciales para ayudar a los usuarios a identificar estafas en la plataforma y mantenerse protegidos. La red social de Meta reconoce que “cualquiera puede ser víctima de una estafa”.

Recomienda a los usuarios que no respondan a mensajes sospechosos de engaños, que bloqueen y reporten a los estafadores, y que revisen y ajusten sus configuraciones de privacidad para mayor seguridad.

  • No responder

Aunque parezca obvio, esta es la primera recomendación que WhatsApp brinda a sus usuarios. Los estafadores frecuentemente envían mensajes con enlaces maliciosos o malware. Si se sospecha que un mensaje podría ser fraudulento, lo mejor es ignorarlo por completo. WhatsApp aconseja: “No respondas, no hagas clic en ningún enlace y no reenvíes el mensaje”.

Qué datos personales nunca se tienen que compartir por WhatsApp para evitar estafas
  • Bloquear y reportar

Otro consejo de la plataforma de mensajería es bloquear y reportar al contacto desconocido. Esto evita que el remitente siga enviando mensajes y ayuda a proteger la cuenta al notificar a WhatsApp sobre posibles intentos de estafa. Además, reportar al contacto permite a la plataforma tomar medidas para prevenir fraudes futuros y proteger a otros usuarios.

Para bloquear y reportar un contacto, se deben seguir estos pasos:

  1. Abrir el chat.
  2. Seleccionar los tres puntos ubicados en la parte superior derecha del chat.
  3. Pulsar ‘Más’.
  4. Seleccionar ‘Reportar’ y ‘Bloquear’.
  • Configuraciones de privacidad

En la sección de Privacidad, los usuarios pueden personalizar la configuración de su cuenta de WhatsApp, eligiendo entre opciones públicas o privadas según sus preferencias y necesidades de seguridad.

Cuáles son las recomendaciones de seguridad para que no te roben tus datos por WhatsApp

Los especialistas realizaron un informe en donde recomiendan 15 medidas para proteger tus datos en WhatsApp y evitar estafas:

  1. No compartas información personal: evitá compartir información personal como números de cuentas bancarias, contraseñas o detalles de tarjetas de crédito a través de mensajes de WhatsApp.
  2. Verificá la identidad: si recibís mensajes de números desconocidos o incluso de contactos conocidos que te piden dinero o información personal, es posible que su cuenta haya sido comprometida. Llamalos o usá otro medio para verificar antes de responder o hacer cualquier cosa que te pidan.
  3. Desconfiá de ofertas demasiado buenas: si recibís mensajes que te ofrecen grandes premios, oportunidades laborales, descuentos excesivos o cualquier oferta que parezca demasiado buena para ser verdad, probablemente sea una estafa.
  4. No aceptes llamadas por WhatsApp de supuestas entidades: muchas veces llegan llamadas (o mensajes) que tienen de foto de perfil el logo de una entidad oficial o de una marca reconocida. Esto no es garantía de autenticidad. Te recomendamos no atender estas llamadas, o prestar atención a lo que están solicitando. Nunca les facilites información sensible ni ingreses a links que puedan enviarte.
  5. No hagas click en enlaces sospechosos: evitá hacer click en enlaces no solicitados o sospechosos que recibas a través de WhatsApp. Estos pueden llevar a sitios web de phishing, descargar un virus en tu dispositivo o permitirle a quien te escribe tomar control de tus contactos y datos personales. Ante la duda, es preferible que abras tu navegador y tipees de forma correcta la dirección web.
  6. Habilitá la verificación en dos pasos de WhatsApp: esta opción agrega una capa adicional de seguridad a tu cuenta de WhatsApp. Podés activar la verificación en simples pasos.
  7. Mantené actualizado tu software: asegurate de que tanto WhatsApp como el sistema operativo de tu dispositivo estén siempre actualizados a la última versión para beneficiarte de las últimas mejoras de seguridad.
  8. Configurá la privacidad de tu perfil: ajustá la configuración de para que solo tus contactos puedan privacidad de tu cuenta de WhatsApp acceder a tu foto de perfil, estado y la última vez que estuviste en línea.
  9. Cuidado con los mensajes de verificación: WhatsApp nunca te va a pedir que compartas tu código de verificación. Si recibís un mensaje pidiéndote que lo hagas, ignoralo y no compartas ese código con nadie.
  10. No descargues aplicaciones extrañas: si durante una conversación vía WhatsApp te piden que ingreses a tu Store para descargar alguna aplicación, no lo hagas. Suelen ser aplicaciones que dan acceso libre y remoto para controlar tu dispositivo, facilitando el ingreso a tus aplicaciones, contraseñas, y contactos.
  11. Usá la autenticación biométrica: si tu teléfono lo permite, activá la autenticación biométrica (huella dactilar o reconocimiento facial) para acceder a WhatsApp. Esto añade una capa extra de seguridad en caso de que alguien intente acceder a tu cuenta sin permiso.
  12. Revisá los dispositivos conectados a tu cuenta: WhatsApp permite revisar y cerrar sesión en cualquier dispositivo conectado. Desde la aplicación podés revisar si hay algún dispositivo desconocido o que ya no utilices conectado a tu cuenta y desvincularlo.
  13. Bloqueá y reportá números sospechosos: si recibís mensajes de números desconocidos o sospechosos, podés bloquear y reportar esos números a WhatsApp. Esto ayuda a la plataforma a identificar y tomar medidas contra los estafadores.
  14. Instalá aplicaciones de seguridad: considerá apps de seguridad que puedan detectar y prevenir actividades sospechosas, así como proteger tus datos personales en caso de robo o pérdida del dispositivo.
  15. Mantenete al tanto sobre nuevas estafas: las tácticas de los estafadores evolucionan de manera constante. Informate regularmente sobre las últimas estafas comunes y métodos utilizados para no caer en nuevas trampas.