Prohibición de celulares en escuelas: el Bussismo propone una Guía de Acceso Gradual a la Tecnología
Esta iniciativa incluye la capacitación obligatoria para todos los docentes de grado en los distintos niveles educativos de la provincia,
El Bussismo ha presentado una propuesta para regular el uso de teléfonos celulares en las escuelas, sugiriendo la incorporación de una "Guía de Recomendaciones de Acceso Gradual a la Tecnología" buscando un enfoque cuidadoso y adaptado al desarrollo de los estudiantes.
Los autores de la propuesta, Veron Guerra y Bussi, argumentan que la creciente dependencia de los dispositivos móviles está generando distracciones significativas en el aula, lo que afecta la concentración y el rendimiento académico de los estudiantes.
La "Gradual Guide" busca concientizar a padres, cuidadores y educadores sobre la importancia de restringir el uso de smartphones entre los niños. La propuesta destaca que aprender a integrar la tecnología de manera responsable es un desafío que debe abordarse colectivamente, priorizando la salud y el bienestar de los jóvenes.
La ingeniera Florencia Nucci, quien respalda la iniciativa, enfatizó la necesidad de formar jóvenes capaces de manejar la tecnología sin comprometer su desarrollo personal. En Tucumán, el 29,3% de los alumnos no alcanzan el nivel mínimo esperado en Lengua.
Un informe de la UNESCO destaca que el uso excesivo de la tecnología puede ser perjudicial y que los niños tardan aproximadamente 20 minutos en recuperar la concentración después de distraerse con sus teléfonos.
A nivel internacional, se han observado mejoras en el aprendizaje tras la retirada de teléfonos celulares de las aulas en países como Bélgica, España y el Reino Unido.
La UNESCO recomienda que la tecnología se utilice en las aulas solo cuando contribuya al aprendizaje, enfatizando que un uso inadecuado puede ser contraproducente. , un fenómeno que los autores atribuyen en parte al uso excesivo de dispositivos móviles.