Te compraste un electrodoméstico u otro producto, como puede ser indumentaria, calzado, juguetes, un celular o una computadora, entre otros, y al poco tiempo no funciona más. O se rompe sin casi haberlo usado. ¿Qué hacer?

Antes de gastar dinero en llamar a un técnico, mandarlo a arreglar o comprar otro, deberías saber que existe una serie de derechos que te protegen como consumidor en estos casos.

Conocerlos es clave para hacerlos valer ante una posible actitud reticente del vendedor o el fabricante a solucionar la falla o a reemplazar el bien, o ante la imposibilidad de conseguir repuestos.

Pero para poder reclamar es importante que sepas de antemano qué te corresponde y la forma adecuada de hacerlo.

Leé también: Estafas virtuales: cómo detectar emails fraudulentos

La ley 24.240 de Defensa del Consumidor establece que cuando se venden cosas no consumibles, el comprador goza de una "garantía legal por los defectos o vicios de cualquier índole", cuando afecten el "correcto funcionamiento" del producto.

¿Qué chequear al momento de comprar el producto, en relación con la garantía?

El vendedor debería entregar un certificado de garantía escrito en castellano cada vez que comprás productos que no se consumen, como por ejemplo televisores, colchones o teléfonos.

Este documento, según la ley 24.240, tiene que ser de fácil comprensión y contener:

  • La identificación del vendedor, fabricante, importador o distribuidor.
  • Las especificaciones técnicas del producto para su correcta individualización.
  • Las condiciones de uso, instalación y mantenimiento necesarias para su funcionamiento.
  • Las de validez de la garantía y su plazo de extensión.
  • Las de reparación del bien, aclarando el lugar donde se hará efectiva.

También será clave, para hacer valer esta garantía, pedir y guardar la factura de compra.

¿En qué casos se puede utilizar la garantía?

De acuerdo con la normativa vigente, la garantía puede ser requerida por los consumidores cuando el producto:

. Directamente no funciona.

. Funcionapero no cumple con las prestaciones ofertadas y publicitadas. Es decir, cuando su funcionamiento no se condice con lo que se le había informado al usuario antes de adquirirlo.

¿Cuánto duran las garantías para los productos nuevos y usados?

Los productos adquiridos en comercios deben tener -por la ley 24.240, artículo 11- una garantía al menos de 6 meses para cosas nuevas y de 3 meses para las usadas.

Esos plazos, concretamente, rigen desde el momento en que el producto fue recibido por el consumidor.

Productos fallados: cómo reclamar si no cumplen la garantía

¿Qué pasa si el producto en garantía no queda bien reparado?

La ley indica que los fabricantes, importadores y vendedores de productos no consumibles "deben asegurar un servicio técnico adecuado", así como "el suministro de partes y repuestos".

Por otra parte, si la reparación realizada no te satisface (porque no logra dejarla como antes), podés elegir entre las siguientes opciones:

  • Que te cambien el producto por otro idéntico.
  • Que te devuelvan el dinero.
  • Que te hagan un descuento en el precio.

No obstante, hay comercios puntuales que, a pesar de lo dicho en normativa vigente, cuando se te rompe un par de zapatillas, por ejemplo, directamente te las cambian por unas nuevas, como política comercial de la empresa, con el objetivo de fidelizar al cliente.

Leé también: Aprendé a liberar espacio en tu celular Android con un código secreto

Por otro lado, se aconseja guardar el ticket o factura fiscal, y el envoltorio original en razonable estado de conservación.

¿Qué dice la ley sobre los cambios y las devoluciones?

Tenés derecho a exigir que se te devuelva el precio del servicio o producto no prestado o que te lo descuente de la próxima factura.

Si la compra fue no presencial -por la web, redes sociales o telefónica- tenés 10 días corridos para arrepentirte sin costo y sin necesidad de dar explicación alguna sobre el motivo.