Preocupa el estado del Canal Norte en Las Talitas
Se vienen meses de lluvia en la provincia y el desagüe está tapado de basura. ¡Mirá el video!
El estado de los canales de desagüe es un tema de discusión recurrente entre el Gobierno provincial y la municipalidad de San Miguel de Tucumán. Ahora, se reabrió la polémica por el estado en particular del Canal Norte, que divide la Capital con Las Talitas.
Según confirmó el Servicio Meteorológicio Nacional, durante este trimestre es más probable tener las temperaturas por encima del promedio para la época en todo el norte argentino. Respecto a las lluvias, el pronóstico indica que las precipitaciones pueden ser normales o superiores a la media en los próximos meses.
Con el móvil de Los Primeros recorremos la zona, que a simple vista deja ver el mal estado y gran cantidad de basura que obstruye el normal funcionamiento pluvial entre municipios.
Najar advirtió que el Canal Norte cumplió su vida útil
Hace unos días, el intendente saliente de Las Talitas, Carlos Najar, volvió a encender las luz de alarma entorno al Canal Norte, que pasa por su jurisdicción al expresar a Los Primeros TV que "el Canal Norte cumplió su vida útil y sobre todo lo que significa su paso por San Miguel de Tucumán y Las Talitas, con su desembocadura en el río Salí".
Ante esta situación, Najar indicó que en su momento el municipio con recursos propios construyó defensas externas, es decir, gaviones en los puntos neurálgicos. También advirtió que otro problema a considerar, es el asentamiento de viviendas en las zonas rojas o más complicadas al borde del canal.
"Con los recursos que tenemos lo que nosotros estamos haciendo son tareas preventivas, a partir de la limpieza del canal, y apelamos al sentido de responsabilidad social para que los vecinos eviten arrojar residuos al cauce del canal", dijo Najar.
Indicó que el punto más complejo en el paso del canal por Las Talitas está dado entre las avenidas William Cross y Presidente Perón (la avenida Juan B.Justo en la Capital), donde se produce un embudo.
Para Najar una posible solución sería "reestructurar el Canal Norte, sacarle el formato diagonal actual que tiene y tomar la estructura rectangular, modificar el sistema de puentes, y trabajar en la reubicación de las personas que levantaron sus viviendas en el borde del canal, en un lugar de emergencia. Para que se entienda, es como construir una casa a la par de las Cataratas".
¿Qué dicen desde Capital?
Alfredo Toscano, secretario de Obras Públicas de la Capital, coincidió con Najar en que Canal Norte quedó obsoleto, por lo menos en cuanto a su propósito original, y que deben evaluarse alternativas. “Cuando fueron creados, tanto el Canal Norte como el Canal Sur absorbían el agua que caía y la sacaban, para que no llegue a la ciudad. En su momento, la capacidad alcanzaba pero ahora, 80 años después, la urbanización, la tala de árboles, ha hecho que ya no tengan esa función. Claramente ya no cumplen el rol, ya han quedado obsoletos en cuanto a resolver el problema para el que fueron creados”, explicó Toscano.
Como solución, propuso la creación de nuevos canales de contención, que rodeen a San Miguel de Tucumán, aclarando que deberían ser canales subterráneos por la cercanía de los distintos municipios del área metropolitana, algo que complica la tarea de los desagües. Además, dijo que tanto el Canal Sur como el Canal Norte deberían “triplicar su capacidad de recibir y sacar agua”.
Toscano remarcó que las inversiones para realizar estas obras son “millonarias”, y que es el Gobierno provincial, en conjunto con el sector de Obras Hídricas de la Nación, el que debe conseguir el financiamiento para llevarlas a cabo. “Mientras el Gobierno de la provincia no se involucre y no genere políticas de resolución para el área metropolitana, el problema va a seguir; no lo puede resolver por sí sólos Yerba Buena, ni Tafí Viejo, ni El Manantial, ni Capital, porque es un problema en conjunto”, subrayó.