El fiscal federal Guillermo Marijuan acreditó la identidad de al menos 8.535 empleados de 10 provincias que son beneficiarios del programa Potenciar Trabajo, un hecho incompatible. El funcionario judicial solicitó en noviembre las bases de datos de los trabajadores estatales de las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para cruzarlas con el padrón del plan social. Hasta ahora solo diez distritos respondieron, entre ellos Tucumán.

Según ha confirmado el ministro de Desarrollo Social de la provincia, Federico Masso, han detectado más de 1.000 beneficiarios que continúan cobrando el programa pese a tener otro trabajo remunerado. "Este es un programa que está hecho para la emergencia laboral, no para que alguien saque provecho del mismo", afirmó.

Lo que explicó Masso en Los Primeros es que, si un beneficiario del programa consigue un trabajo en blanco, seguirá cobrando parte del plan durante los siguientes tres meses pero al cuarto mes debe renunciar al Potenciar Trabajo. 

Esas renuncias no se han dado y más de mil personas siguen cobrando, por lo qe deberán devolver el dinero y serán dados de baja.

"Como provincia, hemos tomado la determinación de poner en vista del fiscal Marijuan los 23.625 beneficiarios de la unidad ejecutora provincial para que hagan los cruzamientos necesarios"

"Los que hoy están incurriendo en una irregularidad son los trabajadores que han tomado un empleo en blanco y siguen cobrando el plan. Esos beneficiarios serán dados de baja"

"Hay 1.122 beneficiarios que están bajo observación. Tenemos que corroborar su situación y lo vamos a informar para que devuelvan el dinero que han cobrado indebidamente"