El 11 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Maestro. Este año, la fecha cae en lunes y, si bien no es feriado, muchos podrán disfrutar de un fin de semana largo ya que en las escuelas primarias y secundarias no habrá clases.

Así, alumnos, docentes y auxiliares que trabajan en establecimientos educativos de estos niveles, tanto públicos como privados, tendrán asueto. Es decir, un día extra de descanso.

¿Por qué se festeja el día del maestro?

El Día del Maestro en Argentina se celebra el 11 de septiembre. La fecha fue elegida para conmemorar el fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento, figura fundamental en la historia de la educación formal en el país.

Considerado por muchos como "el padre del aula", el también expresidente de la nación (1868-1874) y gobernador de San Juan, Domingo Faustino Sarmiento se desarrolló como político, pedagogo, docente, periodista, escritor, filósofo, estadista y militar.

Por qué no habrá clases este lunes 11 de septiembre en Tucumán

Sarmiento falleció el 11 de septiembre de 1888 y la celebración es en su honor. Pero el Día del Maestro no se decretó en ese entonces. En 1943 se realizó la Primera Conferencia de Ministros y Directores de Educación de las Repúblicas Americanas en Panamá, donde surgió el proyecto que finalmente se concretó en 1945 a través de un decreto firmado por el entonces presidente —de facto— Edelmiro Farrell.

Día del Maestro: quiénes tendrán feriado y fin de semana largo

Según el calendario oficial del Ministerio del Interior, en septiembre no hay feriados nacionales. De hecho, se trata del único mes del año que no cuenta con una fecha de descanso establecida para todo el país.

De todos modos, eso no significa que no haya quienes puedan disfrutar de un fin de semana largo en septiembre. Es el caso de los trabajadores de la educación, docentes, personal auxiliar y administrativo y también de los alumnos.

El 11 de septiembre, por el Día del Maestro, hay asueto en las escuelas primarias y secundarias por lo que los docentes y trabajadores de estos niveles y los alumnos podrán tener un día más de descanso, que como este año cae en lunes les permitirá tener un fin de semana largo.

Por qué no habrá clases este lunes 11 de septiembre en Tucumán

¿Qué feriados quedan este 2023?

Si bien septiembre no tiene feriados oficiales en el calendario que elabora el Ministerio del Interior, todavía quedan varios días de asueto en lo que queda del año.

En octubre, por ejemplo, hay un fin de semana extralargo de cuatro días. El periodo abarca distintos tipos de feriados: el viernes 13 de octubre fue declarado puente turístico por el Gobierno, y el lunes 16 se celebra el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, un feriado transferible que se pasó desde el 12, fecha originaria de la efeméride que conmemora el primer contacto registrado en 1492 entre europeos y americanos.

Después del 16 de octubre ya no quedarán feriados trasladables o puentes turísticos en el calendario nacional. Sin embargo, aún quedan tres días de asueto hasta fin de año:

Feriados intransferibles

  • Lunes 20 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional)
  • Viernes 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María)
  • Lunes 25 de diciembre (Navidad)