Por las Elecciones 2023, el Registro Civil de Tucumán tendrá horarios especiales
A pocos días de las elecciones, habrá horarios especiales para retirar el Documento Nacional de Indentidad
En las vísperas de las elecciones generales del 22 de octubre, desde el Registro Civil de Tucumán, a cargo de Carolina Bidegorry, informaron sobre el establecimiento de horarios especiales de atención al público para atender exclusivamente entregas de DNI a quienes lo precisen.
De esta manera, este sábado 14, entre las 9 de la mañana y las 12 del mediodía funcionarán todas las delegaciones del organismo de la provincia. Los horarios especiales se darán también el sábado 21 y el propio domingo 22, el día de las elecciones presidenciales, entre las 8 a 17 horas.
“Recordamos que el trámite de retiro del DNI es exclusivamente personal y deben traer la constancia de DNI en trámite. Si lo han extraviado, traer la denuncia de extravío. Por último, si el documento no llegó a domicilio, tienen que acercarse a retirarlo”, precisó Bidegorry.
Y continuó: “Deben saber que si han tramitado su documento en cualquiera de las diferentes versiones y no ha llegado en el plazo de 15 días a su domicilio, pueden volver a la delegación en la que hicieron el trámite a consultar al respecto allí, o a través del seguimiento online”.
¿Cuáles los documentos habilitados para votar?
- Libreta de enrolamiento/libreta cívica
- DNI libreta verde
- DNI libreta celeste
- Tarjeta del DNI libreta celeste, que contiene la leyenda “No válido para votar”.
- DNI tarjeta
“Se vota con el documento cívico que figura en el padrón electoral, o con una versión posterior del mismo. Si concurrís a votar con un documento anterior al que consta en el padrón no podrás votar. El DNI en el celular no es válido para votar”, aclararon desde el Gobierno nacional.
¿Se puede votar con una constancia de DNI en trámite?
No. En estas elecciones 2023, no se considera probatorio de la identidad ningún comprobante de documento en trámite.
¿Qué sucede en casos de robo o pérdida del DNI?
De acuerdo a información oficial, si perdiste o te robaron el DNI no podrás emitir su voto, ya que no tendrás el documento con el cual corresponde acreditar tu identidad ante la autoridad de mesa y los fiscales.
Allí deberá presentar la denuncia policial que da cuenta de su justificación. Una vez dentro del sitio web, deberá adjuntar número de DNI, género y distrito.
¿Cómo quedó el mapa político de las provincias tras las elecciones locales?
Sin contar los distritos donde aún resta una definición, Juntos por el Cambio gobernará hasta el momento 8 provincias: Mendoza (Cornejo), Jujuy (Gerardo Morales), Corrientes (Gustavo Valdés), Chaco (Leandro Zdero), Chubut (Ignacio Torres), Santa Fe (Maximiliano Pullaro), San Juan (Marcelo Orrego) y San Luis (Claudio Poggi). En las PASO de CABA se impuso Jorge Macri, y en Entre Ríos lo hizo Rogelio Frigerio.
Mientras tanto, Unión por la Patria y el peronismo, achicó su poder territorial, y gobernará hasta el momento 7 provincias: Tierra del Fuego (Gustavo Melella), Tucumán (Osvaldo Jaldo), La Pampa (Sergio Ziliotto), Formosa (Gildo Insfran), Salta (Gustavo Sáenz), La Rioja (Ricardo Quintela) y Santiago del Estero (Gerardo Zamora). En las PASO de Buenos Aires se impuso Axel Kicillof y en Catamarca se impuso Raúl Jalil, ambos gobernadores que buscan la reelección. En tanto, hay 5 provincias que serán gobernadas por fuerzas políticas locales.