Picos de calor y cortes de luz, el problema de muchos tucumanos
La llegada de ola de calor que afecta a los tucumanos pone en vilo al sistema eléctrico y distintos actores del sector
En medio de la ola de calor que azota a Tucumán, con máximas cercanas a los 40 grados, el sistema eléctrico registró fallas este fin de semana y afectó a más de 55.000 usuarios en Yerba Buena, San José de Villa Carmela, Avenida Aconquija hacia el norte y una parte de la zona oeste- noroeste de la capital tucumana. De este modo, la demanda eléctrica, que fue récord, se terminó acomodando, de manera forzosa, a la oferta, que demostró una vez más que está atada con alambre.
La interrupción comenzó el viernes a las 16.30 y el servicio se restableció de manera progresiva hasta las 22.30. Guillermo Autino, responsable de comunicación de la Empresa de Distribución Eléctrica de Tucumán (EDET), explicó que el corte no estuvo relacionado con el alto consumo, sino con una falla en el sistema de transporte de energía operado por Transnoa. “La falla se produjo en un cable subterráneo que vincula la Estación Tucumán Norte con la Estación Tucumán Oeste. Se evaluó la posibilidad de reparación, pero debido a la complejidad del problema la empresa de transporte a cargo de la operación de la línea decidió la reconexión de la línea aérea”, indicó.
Tucumán alcanzó su mayor nivel de demanda eléctrica esta semana, con un pico de 838 megavatios, superando el récord de 805 registrado en 2023. Sin embargo, Autino aclaró que la interrupción no fue consecuencia del consumo sino de una falla en la infraestructura de transporte.
Consultado sobre el estado del sistema, advirtió que las temperaturas extremas pueden generar fallas, pero que no es posible anticipar cuándo ni dónde ocurrirán. “Hasta ahora, desde noviembre no habíamos tenido incidentes de mayor magnitud. El sistema nacional, no solo regional, ante semanas de extremo calor y demanda pueden presentar fallas o desbalanceos qué generen incidentes”, sostuvo.
El interventor del Ente Regulador de los Servicios Públicos de Tucumán (Ersept), José Ricardo Ascárate, señaló que el sistema de transporte necesita mayor capacidad para garantizar un suministro estable.“El sistema eléctrico tiene tres componentes fundamentales: generación, transporte y distribución. Todos deben funcionar de manera coordinada. No solo se necesita energía suficiente, sino también infraestructura adecuada para transportarla y distribuirla correctamente”, afirmó.
Además subrayó la necesidad de implementar sistemas redundantes para evitar cortes prolongados. “Cuando se repare el cable subterráneo, es fundamental mantener la conexión con la línea aérea mediante un seccionador, lo que permitiría una respuesta inmediata ante futuras fallas”, afirmó.
Sobre las inversiones en infraestructura eléctrica, Ascárate mencionó que se han reforzado líneas de alta tensión y que está en marcha el proyecto Bracho-Villa Quinteros, una obra clave para mejorar la capacidad de transporte energético en la provincia. Respecto de posibles sanciones, aclaró que el Ersept toma medidas ante los cortes de suministro y ,aunque la distribuidora puede argumentar que no tiene responsabilidad directa, la falta de energía sigue siendo un incumplimiento contractual que debe resolverse entre EDET, Transnoa y el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE).
Recomendaciones para el uso eficiente de la energía
Las principales recomendaciones son las siguientes:
- Aprovechar la iluminación natural: reducir el uso de luz artificial utilizando al máximo la luz solar.
- Equipos eficientes: elegir electrodomésticos con etiquetas de eficiencia energética al realizar renovaciones.
- Climatización responsable: ajustar el aire acondicionado entre 24 y 26 grados; cada grado inferior aumenta el consumo eléctrico entre un 5 % y un 10 %.
- Mantenimiento adecuado: limpiar los filtros de aire acondicionado y verificar el correcto funcionamiento de los equipos.
- Cerrar puertas y ventanas: evitar fugas de aire en ambientes climatizados para optimizar el consumo energético.
- Desconectar equipos no utilizados: apagar y desenchufar dispositivos electrónicos cuando no estén en uso.
- Usar lámparas LED: optar por iluminación LED, que consume menos energía y tiene mayor durabilidad.
- Evitar el uso simultáneo de electrodomésticos de alto consumo: reducir el uso simultáneo de artefactos como aires acondicionados, hornos eléctricos o planchas.