Peligra la vuelta a clases en 13 provincias por una medida de fuerza: ¿qué pasará en Tucumán?

Los gremios educativos apuntan a una protesta ante la falta de convocatoria de la paritaria nacional docente por parte del Gobierno

El comienzo de las clases podría complicarse en 13 provincias: en el primer conflicto salarial de 2025, los sindicatos docentes de la CGT y la CTERA anunciarán medidas de fuerza este jueves ante la demora del Gobierno en convocar a la paritaria nacional docente.

Aunque todavía no está confirmado, se trataría de un paro de 24 horas que se concretaría el mismo lunes y en el que coincidirán, por separado, los gremios cegetistas Unión Docentes Argentinos (UDA), la Asociación Del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), que harán una conferencia de prensa el jueves, a las 11, para efectuar el anuncio, mientras que, desde las 12, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) debatirá sus pasos en un plenario de secretarios generales.

La posible protesta afectaría el inicio del ciclo lectivo en la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Chubut, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, Salta, San Juan, San Luis y Santa Cruz.

La semana pasada, los gremios docentes que integran la CGT analizaron la situación salarial del sector y advirtieron que podría desatarse un conflicto: “Estamos a horas del inicio de clases y todavía no hubo una convocatoria a la negociación salarial a nivel nacional”, afirmó el secretario de Políticas Educativas, Sergio Romero (UDA).

“No nos vamos a a hacer responsables si vamos a un conflicto porque hay un solo responsable, que es el gobierno nacional -enfatizó el líder gremial-, pero seguiremos trabajando con los sindicatos docentes que integran la CGT para buscar una salida a las grandes necesidades que tiene el sistema educativo y a las profundas carencias que tiene el salario de los educadores en nuestro país”.

Romero habló tras una reunión que mantuvo en la sede de Azopardo 802 con otros dirigentes del sector, Sara García (AMET) y Fabián Felman (CEA), en donde evaluaron la crisis salarial del sector, donde el sueldo mínimo de los docentes se mantiene en $420 mil desde el 22 de agosto pasado, una cifra que, destacó el titular de UDA, “se encuentra por debajo de la línea de indigencia”.

¿Qué pasará en Tucumán?

Según la normativa del Consejo Federal de Educación, se espera que el año escolar cuente con un total de 190 días de clases, aunque en algunos casos puede variar ligeramente debido a factores específicos en cada jurisdicción.

Desde el Ministerio de Educación de la provincia anunciaron que el 5 de marzo comenzarán las clases del 2025. "Vamos a empezar el miércoles 5 de marzo, porque por ley nacional tenemos que cumplir 180 días de clases. Además, en las últimas reuniones del Consejo Federal de Educación hemos acordado que vamos a intentar llegar a los 190 días de clases”, explicó la ministra Susana Montaldo en declaraciones a la prensa.

El cronograma abarca a estudiantes de los niveles inicial, primario y secundario tanto de establecimientos de gestión pública como privada, mientras que los docentes retomaron sus actividades entre el 10 y el 17 de febrero. Durante este período, se enfocarán en tareas de planificación, capacitación y reuniones de equipo.

Consultadas acerca del anuncio sobre un paro nacional, fuentes de la provincia señalaron que están en negociación la paritaria 2025 y esperan llegar a un acuerdo con los gremios para evitar que los docentes se movilicen en las calles.

Recomendado para vos