Paro nacional universitario: estudiantes y docentes de la UNT marcharán hacia la Plaza Independencia

La medida de fuerza se sentirá en las facultades públicas de todo el territorio nacional. Los sindicatos docentes y no docentes reclaman, junto con los estudiantes, por la recomposición de los salarios y la revisión del proyecto de Presupuesto 2025

Paro nacional universitario: estudiantes y docentes de la UNT marcharán hacia la Plaza Independencia

Los docentes y no docentes universitarios realizarán este jueves una nueva medida de fuerza en todas las universidades nacionales. El paro convocado por el Frente Sindical de Universidades Nacionales es en reclamo por la recomposición de los salarios y la ampliación del presupuesto educativo previsto para 2025. 

El paro se suma a las protestas impulsada por el movimiento estudiantil con la marcha hacia la Plaza Independencia programada para este jueves a partir de las 18. Esta movilización había sido acordada el lunes 14 de octubre durante una asamblea interfacultades que se realizó en el Rectorado. La moción fue aprobada por casi 300 estudiantes presentes en la asamblea (previamente hubo dos marchas masivas nacionales para repudiar la política universitaria del presidente Javier Milei).

El Rectorado será el punto de concentración de los manifestantes. El martes 15 de octubre, el Frente Sindical Universitario junto a otras agrupaciones docentes convocó a un nuevo paro nacional para el jueves. Por este motivo, se espera que se realicen clases públicas en la previa de la marcha, que tendrá una adhesión mayoritaria de las facultades que estuvieron presentes en la asamblea interfacultades: Cine; Filosofía y Letras; Psicología; Artes; Ciencias Naturales y Derecho.

El conflicto por el presupuesto educativo comenzó a principio de año y, desde entonces, se agudizó en las últimas semanas luego de que el presidente Javier Milei vetara la Ley de Financiamiento Universitario. Cuando la Cámara de Diputados ratificó el veto a la ley, los estudiantes empezaron a tomar las universidades públicas y el Frente Sindical profundizó su “plan de lucha”.

Qué están haciendo los estudiantes de la UNT

Hasta el momento se verificaron siete tomas en diferentes dependencias de la UNT: Cine; Psicología; Filosofía y Letras, y Artes con ocupación estudiantil y clases públicas, y Ciencias Naturales con una toma que empezó el miércoles 9 pero fue levantada luego de 24 horas. A las unidades académicas se sumaron dos escuelas experimentales: la Escuela de Agricultura y Sacarotecnia, y la Escuela de Bellas Artes decidieron en asambleas realizar tomas simbólicas de una jornada.

Tensión en Filosofía y Letras, y la solidaridad de los docentes

Los estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán vivieron un momento tenso con la Policía. En la asamblea interclaustro de la facultad, del lunes 14 de octubre se había decidido la toma activa con clases públicas y, entre otras medidas, un corte de calle programado para el miércoles 16.

Desde las 8.30 horas, los jóvenes posicionaron los bancos en la avenida Benjamín Aráoz de San Miguel de Tucumán. Media hora después, llegó la Policía de la provincia y exigió el desbloqueo de la vía. A continuación, la Policía provincial intervino, alegando que no se les había otorgado permiso para la protesta, y retiró el pasacalles y el mobiliario. Los estudiantes al final trasladaron la clase a la vereda. La Comisión de Seguridad de la toma compuesta por estudiantes autoconvocados sostuvo que, para hacer el corte, sí había solicitado permiso a la Comisaría 11 y a Tránsito.

La Asociación de Docentes e Investigadores de la UNT (Adiunt) repudió el proceder policial. "El martes 15, un grupo de policías destrozó los carteles que los estudiantes colocaron en la fachada de la Facultad. El miércoles 16, por segundo día consecutivo, la Policía impidió la realización de una clase pública con corte de calle, llegando al extremo de movilizar las fuerzas de infantería", indicaron los docentes.

"Alertamos al conjunto de la comunidad universitaria y a la sociedad acerca del carácter reaccionario del Gobierno provincial, que pretende criminalizar la protesta social, y reprimir cualquier intento de organización y de lucha… Hacemos responsable al Gobierno provincial de Osvaldo Jaldo, aliado al Gobierno nacional de Milei, de cualquier agresión sobre el movimiento docente-estudiantil en lucha", manifestó Adiunt.