Están en todos lados: el billete de $1000 es por lejos el qué más está en las calles, dada la alta inflación. Pero algunos de estos pueden venir con algunos errores de impresión y pueden llegar a valer hasta un millón de pesos. ¿Cómo son?

De acuerdo a las cifras del Banco Central (BCRA) de fines del 2022, entre todos los billetes que había en circulación, el 38,3% eran de . Esto implica que eran cerca de 3086,5 millones en total. Para que tengamos en cuenta, un año antes, del billete de $1000 había 1667,9 millones. Es decir que el año pasado se incrementaron en un 85%.

Ante tamaña cantidad de billetes, es más probable que algunos salgan con errores de impresión. Pese a que existe un control de calidad que evita que estos ejemplares salgan a la calle, algunos pueden escapar y son los más buscados por los coleccionistas.

De esta manera, en Internet abundan las publicaciones de ventas de un billete de $1000 con alguna falla que lo hace único. Sus precios suelen ser variables, pero hay una que se destaca por sobre el resto: pide nada menos que $1.000.000.Cómo es el billete de $1000 que vale $1.000.000.

El vendedor, que tiene varias publicaciones de monedas y billetes con fallas de acuñación e impresión, señala que este billete de $1000 tiene dos errores en la parte posterior, en el dibujo de la Llanura Pampeana.

Según dice, su ejemplar tiene “las flores negras más grandes” y aquella que debiera estar sobre el río, directamente “falta”.

A su vez, el vendedor adjuntó varias fotos de la pieza y, a diferencia de muchos otros, ofrece el pago de seis pagos sin interés, de $166.666. Es importante que, antes de aventurarse a comprar uno de estos billetes, se consulte con un experto en el mercado de la numismática para un correcto asesoramiento y evitar pagar de más.

Cuáles son las páginas web donde se pueden vender billetes y monedas

  • Mercado Libre: En esta plataforma de compraventa podrás no solo publicar los billetes y monedas que quieras vender, sino que también podrás consultar si hay otras similares y a qué precio se están cotizando. De todas maneras, hay que tener en cuenta que no todas las publicaciones sirven de referencia y muchos buscan “salvarse” con un billete o moneda. A su vez, prestá atención a la hora de vender porque la aplicación cobra comisiones que afectan el dinero que recibirás.
  • OLX: Es otra plataforma de compraventa, no tan popular como la anterior, pero si muy usada. Su principal ventaja es que podés publicar tus objetos totalmente gratis y las ventas no tendrán comisión. Tiene menos variedad, pero está interesante para encontrar algunas joyitas a buen precio.
  • Facebook Marketplace: La nueva modalidad de la red social que ha cobrado gran popularidad en los últimos meses. Aquí, podrás publicar lo que quieras, al precio que quieras sin pagar comisión y se los podrás compartir a tus contactos fácilmente. La gran contra es que, todavía, no tiene medidas de seguridad que dejen tranquilo, tanto al comprador como al vendedor, de posibles estafas.