En el paraje Mulichinco, cerca de Loncopué, provincia de Neuquén se confirmó el hallazgo de restos fósiles de un ictiosaurio, gracias a la alerta emitida por el propietario de un campo. Para investigar esta denuncia, se conformó una patrulla ambiental compuesta por efectivos del Escuadrón 31 de Gendarmería Nacional y personal de la Dirección de Patrimonio Cultural de la provincia de Neuquén. Los profesionales se trasladaron al sitio donde verificaron la existencia de los fósiles, un hecho que puede aportar información valiosa a la comunidad científica.

Características del Ictiosaurio

Los restos hallados corresponden a un ictiosaurio, un reptil marino que habitó los océanos desde el Triásico Inferior hasta el Cretácico Superior. Este tipo de reptiles, que se asemejan a delfines y peces espada, eran depredadores marinos. En el lugar se encontraron vertebras, costillas y un cráneo de este antiguo ser, que se estima tiene una antigüedad de entre 145 y 150 millones de años. Estos hallazgos permiten una mejor comprensión de la fauna marina del pasado geológico de la región.

El Proceso de Investigación

Una cuadrilla de paleontólogos, liderada por Mateo Gutiérrez, jefe del Departamento de Paleontología de la Dirección de Patrimonio Cultural de Neuquén, fue enviada al lugar para certificar el hallazgo. En contacto con medios locales, Gutiérrez explicó que el descubrimiento fue resultado de la denuncia de Ángel Fuentes, quien alertó sobre la presencia de los restos en su propiedad. La activación del protocolo correspondiente para el tratamiento de estos hallazgos fue inmediata, destacando la importancia de la colaboración entre la comunidad y las autoridades en la preservación de la herencia paleontológica.

Significado del Hallazgo y Recomendaciones

La zona donde se realizó el hallazgo pertenece a la Formación Vaca Muerta, conocida mundialmente por su rica colección de fósiles. Estos descubrimientos contribuyen significativamente al entendimiento de los ecosistemas marinos que existieron hace millones de años. El paleontólogo Gutiérrez enfatizó la relevancia de los restos encontrados, ya que su correcta identificación puede proporcionar información diagnóstica esencial. .