El papa Francisco murió este lunes a los 88 años, según confirmó el Vaticano en un comunicado difundido a través de su canal oficial en Telegram. El deceso se produjo apenas un día después de que el pontífice hiciera una aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se convirtió en su último mensaje al mundo.

“Queridísimos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar la muerte de nuestro Santo Padre Francisco”, declaró el cardenal Kevin Farrell, quien leyó el comunicado oficial del Vaticano. “Esta mañana, a las 7:35 (05:35 GMT), el obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de Su Iglesia”.

El papa había salido recientemente de una prolongada hospitalización tras padecer una neumonía grave que lo mantuvo ingresado durante 38 días, hasta su alta médica el pasado 23 de marzo. Según fuentes vaticanas, había estado en estado delicado y había enfrentado dos episodios críticos de salud durante el año.

Monseñor Carlos Sánchez recordó a Francisco: "Recemos por su descanso eterno"

"Hemos celebrado las Pascuas y el Papa Francisco nos ha dado la bendición y el señor quiso llamarlo en este lunes de pascua. Duele el fallecimiento del Papa Francisco pero nos alegra que el señor lo llame para hacerlo participar de su gloria", expresó Monseñor Carlos Sánchez.

Para nosotros los creyentes la muerte no tiene la última palabra porque Cristo ha resucitado y esas palabras del papa Francisco ayer en el mensaje pascual eran eso, alentarnos a la esperanza de una vida que no acaba "Nos duele la muerte de cualquier familiar, amigo por la separación física pero con esa esperanza de gloria", agregó.

El Arzobispo visitó el Vaticano en 2018 y recuerda con alegría el encuentro con Francisco. “Fue una experiencia hermosa, muy cercana y de trato cordial con un hombre muy simple. Bien cristiano, a la manera de Jesús”.