El Año Nuevo trae una variedad de rituales de buena suerte que se puede hacer el 31 de diciembre. Hay muchas costumbres y tradiciones que prometen buenos augurios para el próximo año.

En la actualidad existen una gran cantidad de ritos para distintos aspectos y deseos personales, como por ejemplo estrenar una bombacha rosa, colorada o amarilla, para propiciar la fertilidad y la buena suerte; tirar un vaso de agua por la ventana o sal al piso para expulsar las malas ondas; comer 12 uvas para tener 365 días positivos; o salir con la valija a dar una vuelta manzana para los que desean viajar.

El clásico es esperar el nuevo año vestidos de blanco para atraer energías positivas. Una prenda amarilla llama al dinero, una azul significa pedido de paz y protección, algo verde si pedimos salud.

Aquí hay algunas opciones para elegir, dependiendo el deseo que quieras lograr en 2024.

Romper platos

Romper platos y acumularlos en la entrada de las casas de amigos y familiares en Dinamarca, para ahuyentar a los malos espíritus en la Noche Vieja. Quien tiene más en la mañana de Año Nuevo, recibirá mejor suerte durante el año que comienza. Además, hay que empezar el año saltando desde una silla que sea nueva.

Pasear con valijas

En Colombia hay un ritual muy particular para despedir el año: pasear valijas, aunque sea dando vueltas a la manzana. Quienes lo hacen, viajarán mucho más en el año que está por comenzar.

Baldazos de agua

Las familias reciben el Año Nuevo en las calurosas playas de Puerto Rico tirándose baldazos con agua, para “bañarse” de todo lo malo que hubiera ocurrido en el año que terminó. Algunos vecinos también arrojan agua desde sus casas, para librarse de sus viejos problemas.

Quemar un muñeco

En las calles de Quito y otras ciudades de Ecuador, cada año termina con la simbólica “Quema de muñecos del Año Viejo”. Realizados en cartón, madera, aserrín, diarios y otros materiales que enseguida se encienden, se los viste con ropa vieja, para representar los proyectos incumplidos y las frustraciones. Esta costumbre se repite en otras ciudades de Colombia, Venezuela, Perú y otros países de Latinoamérica.

Más campanas, más deseos

En Japón no se dan 12 campanadas cuando empieza el Año Nuevo, sino 108, porque según una antigua tradición, esa es la cantidad de deseos mundanos. De esa manera, todos los habitantes que escuchan el sonar de las campanas quedan purificadas de esos deseos, mientras brindan con amazake, un licor que se bebe calentito.

12 uvas

Desde hace muchísimo tiempo, con cada campanada de la medianoche se acostumbra comer 12 uvas en todos los rincones de España. Esa costumbre, que también llegó a nuestro país, es para despedir cada uno de los meses pasados y, a la vez, pedir un deseo para los que llegan.

Ropa interior

Pensar el color de la ropa interior según el deseo que quieras alcanzar: si querés paz, usá prendas blancas. Si estás buscando un año de prosperidad económica, utilizá el amarillo. Si querés conseguir pareja, ponete el rojo. Por otro lado, llevar la ropa interior al revés: durante la víspera de Año Nuevo usala del lado inverso, y en los primeros minutos del año que comienza dala vuelta. Dicen que este ritual asegurará que tengas toda la ropa nueva que desees para los próximos 12 meses.

Velas

Una vela por cada deseo, durante la cena de Fin de Año se debe encender algunas de los colores que simbolicen conceptos que queramos tener presentes en 2024. Por ejemplo, velas rojas para el amor; amarillas para la abundancia; azules para la calma; verdes para la salud.