Los museos nacionales comenzarán a cobrar entrada
Adiós a la entrada gratuita. Los museos nacionales cobrarán un pase diferencial a ciudadanos residentes y extranjeros por falta de presupuesto.
La cultura no se salva del ajuste. En el medio de los fuertes aumentos, los museos nacionales dejarán de tener entrada gratuita y comenzarán a cobrar un monto estimativo.
De esta manera, una gran serie de cambios contemplan los museos con la llegada del presidente Javier Milei. Además de empezar a cobrar entrada, se impulsará la digitalización y puesta online del inventario de todas las instalaciones.
La falta de aumentos en los presupuestos impactará también en los establecimientos artísticos, que deberán trabajar con los mismos montos que en 2023 y buscar fondos privados para financiación. Habrá precios para extranjeros y otro para residentes. Eso sí, habrá un día con entrada gratuita para todos.
La directora de Patrimonio Nacional, Liliana Barela, dijo que están buscando "una forma de pago para que eso llegue directamente al museo en forma transparente, que esa recaudación no pase por otros lados, para que el director tenga recursos en sus manos cuando se le rompe una lamparita o no le funciona el baño, etcétera".
Por otro lado, explicó que "los equipos jurídicos de la Secretaría están trabajando en ello", ya que es necesario para poder implementarlo. La decisión parece estar tomada, aunque todavía no se sabe cuándo comenzará a aplicarse la medida.
Nuevas designaciones en los museos nacionales
En esta oportunidad, los cargos no fueron decididos a través de concurso, sino designados por Barela, quien señaló que "tiene la política de que en los museos históricos estén al frente de historiadores, para que no haya historias maniqueas, sino historias complejas donde difícilmente se distinguen los buenos de los malos".
“Hicimos una reducción política grande de la estructura de la Secretaría. Tenía tres direcciones nacionales y ahora tiene dos. Inés asumió parte de la gestión patrimonial y yo asumí parte de los institutos”, agregó.
Asumirán como nuevas autoridades el abogado Renato López Moreno en la Casa Natal de Sarmiento en la provincia de San Juan, la arquitecta Ana María Almeida en el Palacio San José y Monumento Histórico Nacional Justo José de Urquiza, ubicado en Entre Ríos, la licenciada en Artes María Paula Zingoni en el Palacio Nacional de las Artes - Palais de Glace y Rodolfo Rau en la Casa Nacional del Bicentenario.
En tanto, el licenciado y doctor en Ciencias Geológicas José Sellés Martínez será el nuevo director del Complejo Histórico Cultural Manzana de las Luces, el sociólogo Diego F. Barros asumirá en el Museo Histórico Sarmiento, el licenciado en Museología Hugo Pontoriero en el Museo Nacional de Arte Decorativo y el Licenciado en Ciencia Política Marcelo Hugo Garabedian en el Museo Mitre.
El coronel Esteban Vilgré Lamadrid, veterano de la guerra de Malvinas, será por su parte el nuevo director del Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur, designado por el Ministerio de Defensa, aunque la institución permanecerá en el área de Cultura. /BAE Negocios