Los medicamentos suben por encima de la inflación y caen las ventas
Este fenómeno, reflejo de las tensiones económicas en Argentina, plantea interrogantes sobre el acceso a la salud en un contexto de alta inflación.
De acuerdo con datos de Deuco, ONG que se dedica a defender los derechos de los consumidores y usuarios, los medicamentos tuvieron un aumento promedio del 240% en lo que va del año , superando ampliamente el índice de inflación, que se ubicó en el 193. % . Este desfasaje refleja cómo el precio de los medicamentos crece más rápido que otros bienes de consumo, afectando principalmente a quienes dependen de ellos para su salud diaria.
Los datos provienen de un análisis del Ministerio de Salud, que examina 55 de los principales monodrogas en diferentes presentaciones, frecuentemente utilizadas por la población.
Caída en las ventas: una tendencia preocupante
Pese al incremento en los precios, la venta de medicamentos muestra una tendencia decreciente. Según la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA):
- Primer cuatrimestre de 2024: Se vendieron aproximadamente 221 millones de unidades , un 9,36% menos que en el mismo período de 2023.
- Marzo de 2024: Fue el mes más crítico, con una caída del 16,03% , equivalente a 10,6 millones de unidades menos .
- Primeros ocho meses de 2024: La baja acumulada fue del 7,89% , pasando de 513,6 millones de unidades en 2023 a 473,1 millones en 2024.
Estas cifras confirman que la tendencia negativa en el consumo de medicamentos, iniciada en 2023, continúa profundizándose.
La situación en Tucumán
Para conocer cuál es la actualidad del tema en la provincia, Verónica Pastoriza, presidenta del Colegio de Farmacéuticos, dialogó con Los Primeros.
"En Tucumán, en el norte en general, la caída fue mayor que ese porcentaje", dijo Verónica Pastoriza respecto a los números presentados por COFA.
"La caída se da más en los medicamentos de venta libre. La gente hace el esfuerzo mayor en los tratamientos crónicos, en los que más requiere".