Los colegios privados subirán la cuota al ritmo de la paritaria docente
Daniel Nacusse, delegado Episcopal de Educación en Arzobispado de Tucumán, dijo que "la situación es compleja"
Los colegios privados de Tucumán enfrentan una creciente crisis financiera debido a los aumentos salariales docentes y el impacto inflacionario en los servicios básicos y alquileres. Lo cierto es que la receta que están aplicando es trasladar directamente el aumento de los costos a las cuotas de los alumnos, por lo que la escalada en los abonos mensuales seguirá a la par de los incrementos que le den a los docentes en paritaria.
El delegado Episcopal de Educación del Arzobispado de Tucumán, Daniel Nacusse, confirmó que los incrementos salariales para el personal de los colegios ya se están evaluando y detalló que el impacto comenzará a verse en las boletas de los próximos meses.
"Hay una primera situación que es el aumento en el básico de agosto, que ya fue pagado el jueves 5 de septiembre. Estamos viendo cómo cubrir ese nuevo costo, y septiembre también tendrá otro aumento que estamos calculando", explicó.
Según estimaciones provisorias, las cuotas podrían incrementarse un 10% en base a los salarios de agosto, y un 8% adicional en septiembre, aunque Nacusse remarcó que "son cálculos provisorios".
Situación complicada
La situación se complica aún más por la alta morosidad en el pago de las cuotas. "Desde el comienzo del año, la morosidad ha crecido, especialmente en los colegios de sectores más vulnerables, donde ha llegado hasta un 50% en algunos casos", señaló.
Aunque algunos padres han recibido ayuda a través del sistema de vouchers del gobierno nacional -dijo-, la falta de información sobre los beneficiarios dificulta la comunicación efectiva con las familias.
Ante la consulta sobre si los colegios tienen alternativas a los aumentos de cuotas, Nacusse fue claro: "Nos resulta difícil imaginar otra opción que no sea trasladar estos costos a las familias".
El aumento en servicios como la energía eléctrica también ha afectado severamente a las instituciones, y el delegado Episcopal advirtió que este factor, sumado al calor del verano, podría generar más complicaciones.
"El mayor consumo eléctrico durante el verano será un desafío, y ya estamos revisando instalaciones para mejorar ventiladores y equipos de aire acondicionado", comentó.
Finalmente, Nacusse expresó la necesidad de una tarifa diferenciada para los colegios privados que brinden un servicio educativo, ya que "no podemos ser tratados como si fuéramos simplemente una empresa".
Si bien aún no se ha formalizado un pedido al respecto, las asociaciones de colegios privados están evaluando realizar una presentación para buscar apoyo de las autoridades en este sentido.