Como cada 8 de diciembre, los fieles católicos celebran el Día de la Inmaculada Concepción de la Virgen María. En Tucumán es costumbre la peregrinación hasta el santuario de la Virgen del Valle ubicado en La Reducción, localidad ubicada a 24 km de la capital provincial.

En este contexto, este viernes en la mañana se encontraba un grupo frente a la basílica de La Merced cuando desde uno de los edificios de la zona arrojaron huevos contra los peregrinos y las imágenes de la Virgen. 

Horarios de misas en La Reducción, Lules

El Templo de La Reducción está listo para la Fiesta de la Inmaculada Concepción de María. A la medianoche, la primera misa será oficiada por Monseñor Carlos Sánchez, el Arzobispo de Tucumán, y luego se hará la Solemne Procesión.

Horarios de misa

  • A las 3, Santa Misa Carismática
  • A las 6, Santa Misa
  • A las 9, Santa Misa
  • A las 10, Bautismos
  • A las 11, Santa Misa
  • A las 12, Bautismos
  • A las 18, Santa Misa y Solemne Procesión
  • A las 20.30, Santa Misa

El Templo permanecerá abierto hasta la medianoche del viernes para terminar de recibir a todos los feligreses. El sábado la Santa Misa será a las 19 y el domingo a las 11 y también a las 20.

La Catedral Inmaculada Concepción de “La Perla del Sur” también se viste de fiesta. Desde la tarde de ayer empezaron los preparativos en la plaza principal para recibir a los diferentes grupos de peregrinos que venían con sus imágenes y misachicos al encuentro de la Inmaculada. 

Desde todos los puntos de Concepción y desde otros lugares de la provincia, llegaron barrios y familias que, desde calle San Martín, desfilaron en frente de la Catedral con las imágenes que traían de la Virgen. Los grupos siempre alegres, tocando música, cantando y agitando banderas de Argentina.

Le tiraron huevazos a los fieles tucumanos que celebran hoy a la Virgen del Valle

Día de la Inmaculada Concepción: origen y dogma

La festividad tiene sus comienzos en España, cuando en el año 1644 los católicos decidieron celebrar el Día de la Inmaculada Concepción para rememorar lo sucedido en la Batalla de Empel.

Esta tradición se materializó en el año 1854, cuando le pidieron al papa Pío IX que declarara un dogma a la Inmaculada. El mismo lo anuncio en la basílica de San Pedro, en Roma, donde sostuvo que: "Declaramos que la doctrina que dice que María fue concebida sin pecado original es doctrina revelada por Dios y que a todos obliga a creerla como dogma de fe".

"La bienaventurada Virgen María fue preservada, inmune de toda la mancha de pecado original en el primer instante de su concepción por singular gracia y privilegio de Dios omnipotente, en atención a los méritos de Jesucristo, Salvador del género humano", manifiesta la carta apostólica (Ineffabilis Deus) del papa donde declara el dogma.

En la Argentina, esta fecha ha sido establecida como un feriado inamovible. Este día ha ganado mayor reconocimiento, ya que muchas familias siguen la tradición de armar su árbol de Navidad durante la jornada. Este elemento es considerado como un símbolo del amor de Dios a través de la santísima Trinidad, la cual se expresa en la forma triangular que posee.

La fecha elegida se debe a un calculo matemático, donde restaron el nacimiento de la Virgen, un 8 de septiembre, hasta obtener la fecha en la que fue concebida por sus padres Ana y Joaquín, dando como resultado el 8 de diciembre.

Durante esta fecha se acostumbra a armar el árbol para Navidad, ya que se cree que así los hogares recibirán la bendición de la Virgen.