La Luna de Esturión se alzará sobre el cielo esta noche: ¿cómo verla desde Argentina?
Esta superluna iluminará hoy el primer cielo nocturno de agosto, sin embargo, ayer ya se pudo observar un casi plenilunio que nos ha dejado imágenes únicas
Una nueva superluna iluminará hoy el cielo del tan esperado mes de agosto, que para muchos es sinónimo de atarer salud, suerte y alejar la envidia. Así tendremos que permanecer despiertos para disfrutar del espectáculo que nos regalará la noche: la popularmente conocida como Luna de Esturión.
Son muchas las civilizaciones que, históricamente, han venerado a la Luna, especialmente cuando está llena. Así lo hacían las tribus amerindias originarias de América del Norte, que atribuían un nombre especial para cada una de ellas; algo que se ha mantenido hasta el día de hoy. Así, el mes pasado pudimos ver la Luna de Ciervo, hoy veremos la de Esturión, y el 31 de agosto llegará la Azul.
Lo especial de este plenilunio es que se verá un 7,1% más grande y un 15,6% más brillante de lo normal, por lo que, sumado a un probable cielo despejado, la observación podrá darse sin impedimentos, aunque se recomienda encontrar un lugar con poca contaminación lumínica.
Superluna de agosto: ¿por qué se llama luna de esturión ?
Los nombres con que se identifica la luna llena de cada mes provienen de costumbres nativas de Estados Unidos, y aunque su significado se descontextualiza, cuando son referidas bajo esos títulos en otras regiones, siguen denominándose de esa manera.
En este caso, la Luna de agosto adoptó este nombre porque durante el octavo mes del año, en el lago Champlain, ubicando entre los territorios de Estados Unidos y Canadá, se realizaban las pescas más exitosas de esturiones, una especie de pez denominado como “fósil viviente”, ya que sobrevivió por más de 135 años, pero ahora corre el peligro de extinguirse en 19 de 20 estados donde es endémico, por eso mismo tiene un aspecto “prehistórico”.
Luna llena de agosto: ¿a qué hora se puede ver en Argentina?
La luna llena del 1 de agosto ocurrirá a las 18:31 UTC (hora universal coordinada). Según Time and Date, un portal especializado en eventos astronómicos y meteorología, se podrá ver en el cielo nocturno de cada país a partir de las siguientes horas:
- Argentina: 6.00 p. m.
- Perú: 6.00 p. m.
- España: 10.00 p. m.
- México: 7.40 p. m.
- Venezuela: 7.00 p. m.
- Colombia: 6.30 p. m.
- Chile: 6.00 p. m.
- Estados Unidos: 8.50 p. m.
La Luna de Esturión no es la única superluna de agosto: comenzaremos y terminaremos el mes con este fenómeno astronómico. Además, a mediados tendremos llegada de las Perseidas, otra cita clave para los amantes de la observación nocturna.
¿Cuántas superlunas quedan para 2023?
Según informa "The Old Farmer's Almanac" el resto de 2023 contará con otras cuatro superlunas, una en cada mes:
- 29 de septiembre: Luna llena de la cosecha
- 28 de octubre: Luna llena del cazador
- 27 de noviembre: Luna llena de castor
- 26 de diciembre: Luna llena fría