La Aduana recuperó un documento original de la Declaración de Independencia
El descubrimiento de est pieza histórica fue el resultado de una operación que se inició gracias al intercambio de información a nivel internacional.
En el marco de las festividades por el Día de la Independencia, la Aduana Argentina ha anunciado la recuperación de un valioso documento histórico: una de las 1500 copias originales de la declaración de la Independencia firmada en 1816.
Esta declaración, encargada por Juan Martín de Pueyrredón para anunciar la liberación del país del dominio de la corona española, ha sido considerada una pieza fundamental de nuestro patrimonio por su gran valor histórico y simbólico.
Guillermo Michel, quien ocupa el cargo de titular de la Aduana, resaltó la importancia de este hallazgo y afirmó: "Hemos recuperado una pieza esencial de nuestro patrimonio que posee un enorme valor histórico y simbólico".
Esta copia en particular se considera original debido a que los documentos manuscritos firmados por los representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata se han perdido con el paso del tiempo, y en la actualidad, son las copias impresas las que se consideran auténticas gracias a su pie de imprenta que las certifica.
El descubrimiento de este documento histórico fue el resultado de una operación que se inició gracias al intercambio de información a nivel internacional. El Ministerio de Cultura de Perú alertó sobre el robo de un libro manuscrito del año 1772, lo que llevó a la Aduana a realizar una investigación y descubrir que la copia de la declaración de la Independencia se encontraba a la venta en una librería virtual especializada en libros raros y antiguos, ubicada en Buenos Aires.
Con la colaboración de la Justicia en lo Penal Económico, se llevaron a cabo ocho allanamientos en distintos domicilios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde se encontraron no solo el documento histórico, sino también otros objetos patrimoniales como libros, pinturas e incluso relojes Rolex de oro, los cuales carecían de la documentación respaldatoria correspondiente.
La recuperación de esta copia original de la declaración de la Independencia reviste gran relevancia para la preservación del patrimonio cultural del país. A lo largo de los últimos 200 años, han sido escasas las copias que han sobrevivido en museos y archivos, convirtiéndolas en auténticos tesoros nacionales.
Guillermo Michel enfatizó el trabajo realizado por los agentes aduaneros y resaltó que esta recuperación no solo implica el cumplimiento de las leyes aduaneras y la protección del patrimonio cultural, sino que también representa un acto de soberanía nacional y de salvaguarda de la memoria colectiva de la nación. Este documento no solo posee un valor histórico incalculable, sino que también se considera una fuente primaria para la investigación histórica.
Además de la declaración de la Independencia, también se logró recuperar el libro que había sido robado en Perú, lo cual demuestra la importancia de la cooperación internacional en la protección del patrimonio cultural.